domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Actualidad PN | 12 jul.

Elecciones 2025

Nicolás Del Caño: “La gestión de Kicillof está lejos de ser un escudo contra el ajuste de Milei”


Por: Fernando Alarcón

El actual diputado nacional Nicolás Del Caño será una de las figuras que participará de la contienda provincial. El congresal será el candidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad que aglutinó a los cuatro partidos componentes que son el Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. El congresal se pone en juego en la Tercera sección electoral, bastión del peronismo, pero que en los últimos comicios dejó de ser “el cuco” de otros tiempos.

En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, Del Caño destacó el rol de la Izquierda en la sociedad, cuestionó la gestión de Axel Kicillof y remarcó el ajuste desmedido que impulsa el gobierno de Javier Milei.

¿Qué tiene para ofrecer el frente de Izquierda?

El Frente de Izquierda presenta una lista repleta de luchadoras y luchadores que están en la primera línea enfrentando el ajuste y la motosierra de Milei y sus cómplices. Jubilados, estudiantes que defienden la educación pública, trabajadores que enfrentan los despidos y las paritarias de hambre del gobierno nacional y también de la Provincia, las mujeres que luchan por sus derechos, del colectivo de la discapacidad que se movilizan masivamente. Vamos a presentar una alternativa que propone un programa integral a favor de las grandes mayorías populares.

¿Cómo se hace una buena elección en una sección donde el peronismo es fuerte?

La apuesta del Frente de Izquierda es hacer una muy buena elección en toda la provincia de Buenos Aires y en la Tercera sección electoral especialmente, donde logramos en el 2021 obtener por primera vez dos diputados provinciales por la Tercera, con el 8% de los votos, una elección histórica, cerca del 10% en La Matanza, obteniendo dos concejales por primera vez que ingresamos en el Consejo Deliberante en un distrito tan importante como La Matanza.

¿Sienten que además de los militantes de Izquierda se sumó otra parte de la sociedad, que no es ni peronista ni mileísta?

Creo que no solamente nos van a acompañar aquellos sectores que comparten nuestras ideas anticapitalistas, socialistas, sino también muchos sectores que comparten las luchas cotidianas de los jubilados, de los estudiantes, de los trabajadores que luchan contra los despidos y las paritarias de hambre, de las disidencias que hicieron la gran movilización del primero, las disidencias sexuales, la comunidad LGTBIQ+, que hizo la gran movilización del primero de febrero respondiéndole a los agravios y ataques permanentes de Milei, como había sido en Davos en aquel momento, el movimiento de lucha de las mujeres, todos los sectores que luchan por tierra y vivienda. Y creo que el Frente de Izquierda es una alternativa que puede aglutinar a esos sectores que quizás han votado a otras alternativas, fuerzas del peronismo o de otros sectores, desencantados también con Milei, que ven esta coherencia de estar en cada una de esas peleas, en cada una de esas luchas, y que en nuestras listas no hay panqueques, hay gente que se da vuelta, como hemos visto todo este tiempo en el Congreso, que Milei gobernó gracias a “los Kuider”, gracias a los llamados héroes que se comieron el “asadito” festejando el veto de Milei, de todos los partidos menos del Frente de Izquierda, que en todos lados encontró aliados para distintas leyes que logró aprobar gracias a ese apoyo. Así que me parece que tenemos muchas chances de hacer una gran elección en la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo vez la gestión de Axel Kicillof?

La gestión de Axel Kicillof, a diferencia de lo que sostiene el gobernador no es un escudo frente al ajuste de Milei, sino que viene siendo la provincia de Buenos Aires el epicentro de esta motosierra, de este ajuste, donde por ejemplo en el tema de las paritarias el gobierno de la provincia ha planteado propuestas que son realmente muy por debajo de la inflación, ha habido una pérdida importante de docentes, de trabajadores estatales, por eso los trabajadores del astillero Río Santiago se vienen movilizando, los docentes han realizado huelgas, donde el gobernador inclusive le ha recontado el día de paro a los trabajadores que se adhirieron a un paro convocado por los sectores opositores al subtema de Roberto Baradel, que está con el gobernador, lamentable el papel de la conducción sindical, creo que en ese sentido no se trata de un escudo, sino que hay un ajuste muy fuerte también en la provincia de Buenos Aires.

¿Pudieron hablar ustedes con el ministerio de Trabajo bonaerense?

 No menor es que el Ministerio de Trabajo deja correr los despidos, como en el caso de Georgalos o Molinos Río de la Plata, también en el caso de la empresa Secco, trabajadores de multinacionales que están sufriendo despidos que en muchos casos son ilegales porque violan la constitución, estas patronales no cumplen el derecho a huelga, no respetan el derecho a huelga y tampoco están cumpliendo la conciliación obligatoria, o sea, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires muchas veces está jugando para las patronales o dejando correr estos despidos sin hacer lo que tiene que hacer para que los trabajadores sean reincorporados inmediatamente, no se ha planteado por ejemplo una prohibición de despidos que es un punto central que planteamos desde el frente Izquierda, bueno creo que hay muchos puntos que muestran una gestión que está lejos de ser un escudo frente al ajuste nacional de Milei.

¿Qué opinas de la seguridad de Kicillof?

Sobre el tema de la seguridad, me parece que Kicillof repite la receta del punitivismo con más patrulleros, con más policía, cuando el grave problema que se vive en la provincia de Buenos Aires muchas veces está vinculado a las bandas que están ligadas de alguna manera a sectores de las fuerzas policiales que organizan el gran delito, como el narcotráfico, la trata, los desarmaderos de autos, entonces me parece que sin apuntar hacia eso no se puede encarar esta grave problemática que obviamente hoy tiene una situación de degradación social cada vez mayor, lo cual hace que muchos sectores queden a merced de estas bandas del gran delito, entonces me parece que sin ir a fondo en ese aspecto creo que no se puede revertir esta situación y estamos viendo cómo se agrava día a día en el gran Buenos Aires.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias