

Por: Fernando Alarcón
Por estas horas el peronismo se debate entre “la unidad hasta que duela” o “la unidad hasta que sirva”. En esa disyuntiva se encuentran los principales partidos que integran Unión por la Patria, principalmente en los distritos donde el que gobierna no tiene el poder total del distrito.
A raíz de esta controversia, la semana pasada en la sede del PJ nacional volvió a escena una salida que en su momento resultó y que ahora volvería a ser una opción para que nadie se vaya del espacio, pero con discusión electoral en las municipalidades.
Las colectoras. Sí, las famosas colectoras, esas que prohibió María Eugenia Vidal por orden de Mauricio Macri vuelven a ser parte del debate entre los popes de UP para aplicarlas, principalmente en las comunas donde el acuerdo parece lejos, casi imposible, de concretarse.
Hay tres distritos en donde se posaron todas las miradas pero que se extiende a varios más. Uno de ellos es Avellaneda, donde Jorge Ferraresi no cuenta con el monopolio del espectro peronista.
El senador provincial de La Cámpora Emmanuel González Santalla contiene a todo el espacio kirchnerista y le disputa el territorio al ex vice del Instituto Patria y actual refrente de Axel Kicillof en la Tercera sección.
En Avellaneda no hay (o había), formas de unificación de fuerzas. La disputa está tan al ras que la única salida sería que uno vaya por afuera.
En La Matanza pasaría lo mismo. Fernando Espinoza, también tiene sobre sus espaldas la presión del kirchnerismo. La ex diputada provincial y referente del Movimiento Evita, Patricia Cubría, está a un paso de arrebatarle la comuna al cuestionado jefe comunal.
La “Colo” sacó en los últimos comicios cerca del 40 por ciento de los votos “con nada” en la campaña; entonces en el peronismo consideran que “si Cubría sola, le hizo partido a Espinoza, mirá si un día Cristina la bendice y manda a caminar el distrito a Máximo y toda ´la orga´ atrás”.
La ex diputada huele a cala, entonces por qué haría lista de unidad en la comuna si sabe que tiene latentes las chances de quedarse con el distrito en el 2027. Acá también aparece la posibilidad de que se planifique una opción a la unificación.
Morón es otro distrito que está bajo la lupa. El intendente Lucas Ghi no transita por su mejor momento adentro y afuera de la gestión. Desde que se fue de Nuevo Encuentro y se sumó al Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, el mandamñas comunal acumula cuestionamientos no solo por su traición sino que además por sumar a su gabinete a varios ex funcionarios del ex intendente macrista Ramiro Tagliaferro.
En esa comuna Martín Sabbatella, ex intendente y máximo referente de Nuevo Encuentro va a jugar en las próximas elecciones. Su candidatura a concejal es un hecho y tiene todo el respaldo de los espacios políticos peronistas kirchneristas, cuestión que le complica todo armado a Lucas Ghi.
Pero cómo sería la nueva versión de las colectoras en la provincia de Buenos Aires. Según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, la modalidad que se impondría tendría varias cuestiones. Por un lado, que las colectoras no deriven en ruptura, y para eso, quedaría plasmado que por más que vayan por afuera, en los Concejos Deliberantes y Legislatura todos terminen en el mismo bloque.
Evalúan en UP que con las colectoras es probable que se consigan más legisladores locales y provinciales y además que resuelve el conflicto en los distritos.
Como se dijo, las colectoras no serían en os 135 municipios, solo en aquellos donde hay “conflictos” entre el jefe comunal y el referente de la otra facción.
Así las cosas, en el peronismo sondean la posibilidad y las colectoras vuelven a estar en la escena política donde la oposición también tiene una chance para sobrellevar la también interminable interna.