

Por: Claudio Gómez
El diputado provincial de la Coalición Cívica y productor agropecuario Luciano Bugallo arremetió contra el gobierno de Javier Milei por el polémico cobro de las retenciones y advirtió que “si se insiste con este manoseo fiscal, en noviembre no va a quedar ni producción, ni divisas, ni paciencia”.
En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, Bugallo señaló que “l Gobierno está repitiendo el mismo error que criticó: usar al campo como caja para tapar parches fiscales de corto plazo. Dijimos en abril que la baja ´temporaria´ de retenciones tenía olor al dólar soja de Massa, y así fue. Lo que el Estado les saca a los productores, al campo, lo quema en una semana para mantener quieto el dólar. Esa lógica no sólo es injusta, es suicida”.
Asimismo, sostuvo el legislador de la CC que “fue un dólar soja, no una política de convicción. Si realmente creyeran que las retenciones son un mal impuesto, distorsivo, regresivo y anti-exportador, no las hubieran bajado por un par de semanas”.
Y agregó: “Las hubieran eliminado con un plan serio. Pero la realidad es que las bajaron por necesidad fiscal del Banco Central, no por un cambio de visión. Y como no hay convicción, hoy las vuelven a subir”.
En tanto, remarcó “Lucho” Bugallo que “mientras a las mineras y petroleras se les ofrece un régimen de estabilidad por 30 años, al campo se le cambia la regla cada 60 días. Así no hay previsibilidad, no hay confianza, y por lo tanto, no hay liquidación”.
Explicó además el diputado bonaerense que “el campo no es enemigo ni caja: es el único sector capaz de generar dólares genuinos en el corto plazo. Pero si se insiste con este manoseo fiscal, en noviembre no va a quedar ni producción, ni divisas, ni paciencia”.
Por último, Luciano Bugallo sentenció: “Desde nuestro espacio vamos a insistir con una propuesta clara: eliminación progresiva de las retenciones, reducción del gasto político improductivo, y reglas de juego estables. No hay libertad económica si al campo se lo exprime como en los peores momentos del kirchnerismo”.