jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2367

Actualidad PN | 28 may.

Elecciones 2025

La UCR debate su futuro: un frente amplio para ganarle al peronismo o libertad de acción y ver qué pasa


Por: Fernando Alarcón

Los intendentes radicales están atravesado un dilema similar al de sus pares del PRO en el marco de los posibles acuerdos para afrontar las elecciones legislativas que se avecinan.

Si bien no hay nada concreto, hay dos versiones que giran en el mundo correligionario, que tienen que ver con que si se pliegan a un frente amplio para ganarle al peronismo en la provincia o si da la libertad de acción y que cada jefe comunal tome la decisión que le parezca más conveniente.

En ese contexto, Miguel Fernández, titular del Comité, tendrá la responsabilidad de construir una estrategia electoral que le dé a la UCR un volumen y representación para que el centenario partido siga siendo un espacio de fortaleza en la provincia.

Como se dijo, en el espectro radical hay dos vertientes, por un lado, están los que no quieren saber nada con un pacto con los libertarios y por el otro están los que quieren plegarse al armado que sellaron el PRO y La Libertad Avanza, en el marco de lograr las verdaderas posibilidades de ganarle la elección al peronismo yendo todos juntos, sabiendo que el oficialismo hoy está fragmentado pero que podría arreglarse y retener el poderío conseguido en 2019 y 2023 sin una oposición real.

Entonces a partir de hoy la UCR entra en un terreno de debate interno, donde las diferentes vertientes que conforman el espacio son disímiles en la teoría pero que parecidas en la práctica. Claro, explican algunos conocedores del paño que los intendentes vociferan por un lado el no acuerdo con los libertarios, pero después ven sus concejos deliberantes, sacan números y se dan cuenta que si no pactan pierden el poderío legislativo.

Según puedo saber PROVINCIA NOTICIAS la mayoría de los intendentes y dirigentes quieren conformar un frente amplio, y serían solo dos o tres alcaldes los que estarían en contra de una conformación grande de partidos manifestando que el radicalismo tiene que definir su propuesta en base a los valores que siempre defendió y aggiornada a los tiempos que corren y a partir de allí, definir si hay otros sectores que comparten esa idea de provincia  y de país como para poder transitar un camino juntos.

En esa planificación a futuro también entran en juego las posibilidades reales del futuro radical. Por ejemplo, hay varios dirigentes en diferentes distritos que están bien posicionados y con posibilidades concretas de dar pelea en el 2027, entonces, qué les conviene, formar parte de una elección donde se saque 5 puntos o plegarse a una estrategia que tiene las chances de triunfar.

Todo está por verse, porque aún falta la decisión final de los intendentes PRO, que también tienen algunos reparos al pacto con LLA y las estrategias electorales. Y por supuesto el propio partido de gobierno nacional, que igual que la UCR, tiene sus diferencias internas encarnadas en Santiago Caputo y Sebastián Pareja, aunque el presidente Javier Milei se recueste sobre el acuerdo dejando de lado las diferencias que tiene con el radicalismo.

Así las cosas, la Unión Cívica Radical comienza a transitar un camino con vaivenes, donde las dos decisiones a tomar son, por un lado, la conformación de un gran frente que le gane al peronismo, y por el otro, libertad de acción y ver qué pasa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias