miércoles 28 de mayo de 2025 - Edición Nº2366

Municipios | 27 may.

Polémica

El silencio es salud: Ahora Guillermo Montenegro no cuestiona a Milei por “Zona Fría”


No es novedad que el gobierno de Javier Milei busque cortar beneficios para los ciudadanos con tal de cumplir el polémico y dudoso superávit fiscal. Desde la quita de remedios, las bajas jubilaciones, nula obra pública, paritarias pisadas y freno a las transferencias de partidas a las provincias, ahora se le suma una modificación en régimen de subsidios a la energía llamada “Zona Fría”.

Los analistas y jefes comunales expresaron que la medida impactará sobre más de 130.000 usuarios que hasta ahora accedían a una tarifa reducida en el servicio de gas. Y en ese plano, son varios los intendentes bonaerenses los que salieron a cuestionar la medida de Javier Milei, pero los afines aún no emitieron opinión.

Uno de los que, por el mes de enero del año pasado, cuando aún no había noviazgo declarado entre el PRO y LLA, y se estaba debatiendo la polémica “ley bases”, el jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro salió al cruce de Javier Mieli y lo instó y desafió a “la Zona Fría no puede depender del gobierno de turno”.

En esa época, el intendente de Mar del Plata señalaba que “hace dos años, se aprobó una ley que contempla que los argentinos que viven con condiciones climáticas adversas puedan acceder a una tarifa de gas acorde a la situación de cada lugar. Esta ley, como saben, es extensiva a muchas regiones del interior del país, incluida Mar del Plata”.

En tanto, haciendo mención a los cambios que pretendía incluir el gobierno libertario, que más tarde frenó pero que ahora volvió a implementarla, sostuvo Montenegro que “no se pueden tomar decisiones solo desde la lógica del AMBA” y agregaba que “es importante que entendamos que no es un capricho ni una cuestión de beneficios por que sí: es una manera de hacer que las zonas geográficas en las que es 100% necesario usar más calefacción debido a las bajas temperaturas puedan hacerlo. El gas es vital para los hogares y nadie puede negar que no es lo mismo calefaccionarse en Mar del Plata que en Capital Federal o el conurbano”, recalcaba el mandatario comunal marplatense.

Empero, ahora con los acuerdos cerrados entre el PRO y LLA, Guillermo Montenegro elige no emitir comentarios que erosionen el pacto sellado en las últimas horas por más que la decisión impacte de lleno en los vecinos que representa. El silencio es salud, dicen en la localidad costera.

Acá están los municipios bonaerenses que se verán perjudicados por la decisión de Javier Milei:

* Zona I: 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Azul, Baradero, Bolívar, Bragado, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Las Heras, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobos, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Navarro, Olavarría, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Trenque Lauquen, Tres Lomas.

** Zona II: Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Ayacucho, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Castelli, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Dolores, General Alvarado, General Guido, General Juan Madariaga, General Lamadrid, General Lavalle, General Pueyrredón, Guaminí, La Costa, Laprida, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Patagones, Pinamar, Puán, Saavedra, Salliqueló, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Villa Gesell, Villarino,

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias