viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº2361

Actualidad PN | 23 may.

Polémica

Narcotraficantes podrán blanquear sus dólares: ¿Espert celebra por Fred Machado?


Por: Claudio Gómez

El gobierno de Javier Milei lanzó hace unas horas el Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”, iniciativa que beneficia a todos aquellos que poseen dólares sin declarar.

En ese marco, sostienen en los pasillos del Congreso de la nación que desde el despacho de José Luis Espert no solo se celebró por la posibilidad de incrementar las arcas nacionales, sino que además narcotraficantes podrán lavar su dinero sin dar explicaciones.

Claro, Espert tiene una relación estrecha con un empresario vinculado con el narcotráfico, que le habría financiado su aventura de ser presidente de la nación hace unos años.

La historia de ese suceso tiene su comienzo en el 2019, cuando Espert decidió “probar suerte” en la política con una postulación a presidente.

Sostienen algunos que por aquellas épocas un empresario argentino, con base en Miami, se relacionó con José Luis Espert con el objetivo de “ayudarlo” a llevar adelante la campaña.

Se trata de Federico “Fred” Machado, empresario denunciado por supuestos vínculos con los narcos de Guatemala, Estados Unidos y México. 

Si bien Espert negó las denuncias, el 17 de abril del 2021 fue detenido y puesto en la cárcel a través de un juzgado de Texas, Estados Unidos, que pidió su captura internacional, por estar investigado en una causa por narcotráfico, lavado de dinero y fraude, entre otras acusaciones.

Como se sabe, Machado es conocido en Guatemala por apoyar candidaturas de políticos. Y a Espert no solo que lo vio novato y sin experiencia y lo convenció para ser su “colaborador”, dicen algunas voces de la política libertaria. Y agregan que Machado le habría brindado a Espert un avión privado y una camioneta 4x4 para que se traslade en trayectos accesibles y relativamente cercanos.

Algunos en el ámbito en el que se mueve Espert sostienen que el diputado hizo una especie de “plazo fijo” con lo que Fred Machado le habría pasado y de ahí tiene los fondos para solventar la campaña electoral del 2025, 2026 y 2027. Por supuesto, agregan, que no estaría a su nombre y sí en algunos de sus colaboradores más cercanos, del seno comunicacional del diputado.

Con todo, José Luis Espert sigue con sus posturas alineadas al presidente Javier Milei sobre que el dinero de los argentinos es de los ciudadanos y no del Estado, y que hay que “meterle bala” a las personas que delinquen en vez de un juicio justo.

El diputado José Luis Espert parece haber encontrado inspiración en Fray Tomás de Torquemada, aquel célebre inquisidor del siglo XV que convirtió la persecución y el castigo ejemplar en un espectáculo de terror. Siguiendo su estela, aunque con un giro más “contemporáneo”, Espert propone “llenar de agujeros a balazos” a los delincuentes y “colgarlos en la plaza pública”, como si la solución a la inseguridad fuera una regresión a los métodos de ajusticiamiento medieval.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias