

Por: Martina Vivas
Las encuestas que tiene el bando contrario al gobernador Axel Kicillof dan ganadora a Cristina Fernández de Kirchner en 6 de las 8 secciones electorales. Solo en el Primera y en la Segunda merma el caudal de votos de la ex presidenta.
En ese marco, el análisis que hacen algunos dirigentes peronistas es que los jefes comunales entran en una disyuntiva que los coloca en un sitio incómodo para no solo elegir con quién jugar sino que además cómo decirle a la sociedad que se pliegan a un candidato pero que eligen a otro.
Como ejemplo muestran la Séptima sección electoral, donde Unión por la Patria hoy cuenta con 5 de los 8 intendentes que la conforma. Sostienen que, por ejemplo, CFK gana en Olavarría, Azul, Bolívar y Roque Pérez, entonces, se preguntan, qué va a hacer Gustavo Cocconi, mandatario de Tapalqué, supuesto kicillofista. Dicen que acorralado por el respaldo a la ex presidenta, el taplaquense se plegaría con sus compañeros de intendencias. Y esa postura se trasladaría al resto de las secciones.
Otra muestra de análisis que arrojaron sobre la mesa algunos dirigentes es lo que puede pasar en La Matanza. Hoy Fernando Espinoza, mandamás del distrito juega con Axel Kicillof, pero las encuestas muestran que Cristina Fernández mide más del 70 por ciento, y si se tiene en cuenta que la ex diputada provincial Patricia Cubría, sola, con todo el aparato del Estado municipal en contra sacó alrededor del 40 por ciento, lo hace dudar. Aventuran en el espacio K que si Cubría comenzara a caminar con la ex presidenta el distrito, arrasa. Y en ese contexto, Espinoza no va a dudar en volver al Instituto Patria.
Lo mismo pasa en Florencio Varela, donde Cristina tiene una imagen positiva de 68 puntos. Y con eso surge la pregunta sobre qué hará Andrés Watson, si juagará en contra de la ex presidenta y de su jefe político, Julio Pereyra. Son interrogaciones que se van dilucidar a partir de la semana que viene.
Otro punto a atender por parte del kicillofismo es quiénes serán los candidatos seccionales y locales. Por ejemplo ¿a quién van a poner en Loma de Zamora el axelismo? Con todo el aparato que tiene jefe comunal Federico Otermín y de atrás, Martín Insaurralde, quién se va a animar. imposible. ¿Y en Lanús?
En Avellaneda, al revés. Jorge Ferraresi lo va a tener al senador provincial Emmanuel González Santalla como candidato opositor dentro del espacio peronista. El legislador tiene una estructura importante y el respaldo de Cristina Fernández, que cuenta con un acompañamiento electoral de las del 70 por ciento.
Con todo, dirigentes de ambos bandos sostienen que la unidad es lo que más le conviene al peronismo, y le remarcan a Axel Kicillof y sus principales asesores, que el día de la votación, no está el gobernador en la boleta, pues tendrán que entender que los candidatos deben surgir de un entendimiento interno que sostenga el poder en el territorio.