miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº2345

Municipios | 7 may 2025

Polémica

Denuncian que Lunghi aprovecha la deuda de la Usina Tandil y arma empresas paralelas: a dónde va la plata

El mandamás serrano está en el ojo de la tormenta por un supuesto desvío de fondos. La oposición pide informes y el oficialismo lo esquiva.


Por: Martina Vivas

En los últimos días volvió a estar en el debate público tandilense el supuesto desvío de fondos que estaría realizando el gobierno municipal del Tandil gestionado por el añoso Miguel Lunghi mediante la Usina Popular Municipal del distrito.

El arco opositor presentó hace unos días un proyecto para conformar una comisión de seguimiento en el marco del Consejo Deliberante que fue aprobada por unanimidad, y a partir de ese entonces esa comisión lo que establece es que las autoridades de la usina puedan venir todos los años, después del mes de junio que es cuando cierra el balance, a presentar un informe detallado de la situación patrimonial, de la situación de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).

En retrospectiva, cuentan desde la oposición que a partir del año 2001 se realiza una adenda de lo que se denomina el acuerdo de accionistas. El municipio de Tandil tiene el 60% de las acciones y la parte privada el 40%. Y a partir del 2001, en una situación muy compleja, se cede de la parte pública a la parte privada algunas sillas en el directorio.

A raíz de esa decisión, el Consejo Deliberante, rector y evaluador pasó a tener un rol de espectador en lo que tiene que ver con la gestión de la Usina. Desde el peronismo vienen insistiendo en poder mejorar esa relación institucional en que el Consejo Deliberante tiene que tener, no atribuciones en la gestión, porque eso le corresponde al Departamento Ejecutivo, pero sí facultades que le corresponden como órgano legislativo de la ciudad, y poder saber en qué situación financiera y de gestión está la Usina.

Luego de la conformación de la comisión y las primeras exposiciones de la CD de la Usina, los concejales y vecinos se anoticiaron que la municipalidad, a través de la Usina, tiene una deuda que ronda los 13.500 millones de pesos a Cammesa; y ese monto es un valor donde se suma la deuda del capital más los intereses. Eso abrió un signo de interrogación porque lo que los ediles opositores a Lunghi evaluaron que es una situación recurrente en la Usina, ya que no es la primera vez.

Sostienen en los pasillos de la municipalidad que la Usina, además de la deuda de 13.500 millones de pesos, tiene otro plan de pagos que negoció con Cammesa en el año 2018, y que tiene que ver también con una deuda que se había acumulado en los años de la gestión de Mauricio Macri.

Es de valía importante aclarar que desde el año 2023, donde la provincia promovió un aumento de lo que se denomina el valor de distribución, el VAD, donde permite a las empresas distribuidoras tener ese aumento, lo cual empiezan a capitalizarse mucho más, pero queda la situación de Cammesa, empresa que intima por la deuda. Es cierto también que en la actualidad hay un plan de pagos de una de las deudas.

Como se dijo, los vecinos y también ediles opositores se anoticiaron que la Usina de Tandil, con la venia de Miguel Lunghi, creó una sociedad anónima donde el 97% es de la propia Usina y el otro 3% corresponden a tres entidades gremiales empresariales de la ciudad, donde tiene alrededor de cuatro unidades de negocios.

Entonces, según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, la Usina además de proveer energía, que es su actividad principal, provee la brío cuatro unidades negocios, donde una es de emergencias médicas, tiene un sistema ambulancias, otra que desarrolla obra pública y privada, otra es la provisión de fibra óptica, otra la gestión del relleno sanitario, del tratamiento de residuos; y se prioriza brindarle energía y recursos a esas unidades financieras antes que pagar la deuda con Camessa.

En la última reunión de comisión de esta comisión algunos funcionarios de la Usina contaron, “en general” y sin detalles, cómo está la situación de la prestadora de energía local, pero nada explicaron sobre la sociedad anónima que se conformó, dicen, a espaldas del pueblo.

Con todo, la bronca de los tandilenses y los concejales opositores tiene dos ejes. Por un lado, quieren saber a dónde va el dinero que se recauda de la sociedad anónima y si el jefe comunal Miguel Lunghi tiene algo que ver, y por otro por qué se tiene cuatro unidades de negocios sabiendo que la empresa principal tiene una deuda muy importante con ni más ni menos que la empresa mayorista de energía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias