

Finalmente y después de que el gobernador impulsara su proyecto de supención de las PASO y que la ex presidenta avalara, aunque con duras críticas, la legislatura bonaerense comenzó a poner en el freezer las Primarias.
El Senado provincial avanzó en la suspensión y ahora será la cámara de Diputados la que le ponga el moño a un debate que llevó más de dos meses de rosca peronista con algunos momentos de la oposición.
En el marco del debate en el recinto, la jefa de la bancada de Unión por la Patria y armadora de Cristina Fernández en la provincia, María Teresa García, apuntó que “como legisladores y hombres y mujeres de la política tenemos responsabilidades, somos de los que creemos que podemos perder un discusión por un proyecto pero no la discusión política, y creemos que la mejor opción en este contexto de crisis económica haya solo una elección”.
Asimismo, planteó la legisladora kirchnerista que ”estamos convencidos de que este momento no es para experimentar y no creemos en municipalización ni provincialización de la elección y sí de nacionalizar, porque son los partidos políticos los que deberían fijar los planes”.
No se puede seguir discutiendo fecha, decreto, ley, con idas y vueltas permanentemente, porque pone a toda la política en discusión”. Destacó la figura de Cristina Fernández de Kirchner que “salió por arriba de este laberinto” y le valoró que “no se escondió debajo de una baldosa”. También remarcó que “vamos a trabajar para ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires”.
En tanto, por el PRO tomó la palabra el titular del espacio, Christian Gribaudo, afirmó que “fue un acuerdo muy bueno adentro y afuera de los bloques, aunque sabemos que ese debate debería ser por fuera del año electoral, pero el gobernador después de esta sesión tiene dos noticias, una buena y una mala. La buena, aunque tardó, tendrá la suspensión de las PASO. Y la mala es que la provincia sigue teniendo los mismo problemas de siempre como la seguridad, IOMA, respuesta a los pedidos de informes sobre educación, salud, nada”.
Y agregó: “Este es un punto final al cronograma electoral, no pude haber otra modificación, ni en diputados ni en el Ejecutivo”.
Desde el radicalismo, explicó Agustín Máspoli que “hemos llegado a un acuerdo que genera una satisfacción pero no es completa ya que no hay una norma escrita porque discutir reformas electorales en años de elección no es lo mejor”.
En esa línea, agregó el radical que “la decisión que estamos tomando hoy es correcta pero estamos fuera de tiempo, y eso se debe a las tensiones que ha tenido el peronismo, con exceso, que nos llevaron a suspender las primarias cercanos a las fechas de cierre de alianzas y demás normas electorales”.
También los libertarios, en voz de su presidente de la bancada, Carlos Curestis, señaló que “tendrían que desaparecer y los partidos políticos deberían dirimir sus candidaturas mediante sus internas. Vamos a acompañar la suspensión pero vamos a insistir con la eliminación”.
Así las cosas, el Senado votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof sobre la suspensión de las PASO aunque con modificaciones, como por ejemplo la ampliación los plazos de presentación de listas y boletas.