

Por: C. Benquerenca
Pablo Romá, sociólogo y director de la consultora Circuitos, analizó el escenario electoral bonaerense, en el marco de la disputa por la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la interna en el peronismo por el desdoblamiento o no de las elecciones generales y una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
Con la fuerte disputa que se abrió en el oficialismo bonaerense, la semana pasada, referentes kirchneristas no descartaron que la ex presidenta de la Nación compita por una banca en las Legislatura bonaerense.
Respecto a si esta posibilidad podría significar el camino de Cristina Fernández hacia una candidatura a la gobernación bonaerense, Roma consideró que en el contexto es demasiado pronto para avizorar lo que puede llegar a pasar.
“Me parece que hay que esperar un poco. El escenario está abierto todavía. Si bien hay posiciones bastante rígidas y al menos a priori uno pensaría que es difícil la unidad, también es cierto que la base social del peronismo, lo que le reclama a los dirigentes es la unidad. Entonces, todavía hay una posibilidad de que eso suceda y después se verán cuáles son las estrategias”, consideró.
En tanto, sobre una potencial candidatura de la ex presidenta sostuvo que “si Cristina Fernández de Kirchner decide ir por una banca de diputados en la provincia de Buenos Aires, es una movida fuerte y después habrá que ver qué es lo que eso significa y qué consecuencias tiene”.
Si bien la unidad en el peronismo está complicada, no se descarta. “Hay una dificultad, por cómo están las posiciones bastante rígidas, pero todavía esto sigue abierto. La ruptura no está cerrada y habrá que ver qué sucede el martes. Es un escenario abierto, hay muchas posibilidades y a partir de ahí distintas estrategias”, aseguró el analista político.
Roma también analizó el escenario de acuerdo a la postura que el gobernador Axel Kicillof y su espacio mantienen de cara al proceso electoral.
“El Gobernador está buscando una diferenciación. La discusión sobre el adelantamiento o no de las elecciones es una discusión que corre el eje del verdadero debate, que es una disputa de poder por la conducción y eso se juega en la cancha del escenario electoral o del reglamento electoral, del adelantamiento o no”, indicó.
A su vez, consideró: “me parece que Kicillof está de alguna manera buscando el lugar de Cristina Fernández de Kirchner con el respaldo de los intendentes. En este contexto es más un interés propio de la política que de lo que significa la base social del peronismo y lo que está demandando, que es la unidad de los dirigentes, con Cristina, con Axel, con Sergio Massa, con todos los dirigentes”.
En cuanto a la posibilidad de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, el director de la Consultora Circuitos sostuvo que en principio “a la provincia le conviene”.
Sin embargo, señaló al respecto que “también es cierto que tiene que ver con presentar una alternativa política a Javier Milei sólida, en el marco de un proceso de unidad. El adelantamiento en ese sentido chocaría, pero después habrá que ver qué es lo que sucede con eso y cómo se preparan, porque también hay un poco de temor, porque el adelantamiento implica dejar de lado la nacional. Esto pasó en la elección del 2023. Las provincias adelantaron la elección, resolvieron los territorios, la Gobernación y después la presidencial”.
“La cuestión es que en la provincia donde había ganado el peronismo después no ganó. Entonces eso también es un atenuante, es parte de la discusión o de los temores. Por eso digo que eso es el escenario, al menos hasta el martes es un escenario abierto”.