miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº2310

Legislatura | 31 mar 2025

Calendario Electoral

El kirchnerismo le respondió al kicillofismo: “Para discutir la constitución primero hay que leerla”

La contestación al ministro de Kicillof, tras sus dichos sobre el pedido de elecciones concurrentes por parte de legisladores K, llegó de la mano de la jefa del bloque de UxP en el Senado


La jefa del bloque de Unión Por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García, salió a responder las declaraciones vertidas esta mañana por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, que ante el pedido de elecciones concurrentes mandó a los referentes K a leer la Constitución.

“En el día de hoy el Ministro de Gobierno realizó una conferencia de prensa para criticar el proyecto de ley presentado por el bloque Unión por la Patria la semana pasada respecto a la suspensión de las PASO y la modalidad de la elección legislativa del corriente. Al respecto y dada la falsedad de sus dichos quiero responderle”, expresó la legisladora en el inicio de su descargo.

Respecto a la crítica del funcionario por la presentación del proyecto para suspender las PASO y solicitar elecciones concurrentes “de manera inconsulta e intempestiva” con el gobierno, tal como lo definió, García recalcó: “Sr. Ministro, háganos el favor de no mentirle a los y las bonaerenses, es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el congreso nacional”.

“El proyecto no hace más que formalizar una posición política, que viene sosteniendo Cristina Fernández de Kirchner y la amplia mayoría de los que formamos parte de este espacio. Otros diputados, cercanos a la postura del gobernador presentaron su proyecto, también formalizando su posición y nadie interpretó ello como la ruptura del diálogo”, agregó.

Aludiendo a los dichos de Bianco en relación a que se estaría “avanzando sobre las atribuciones de Kicillof,la senadora kirchnerista respondió que “si hubiera leído los fundamentos del proyecto comprendería que no es objetivo del mismo meterse en facultades del Gobernador, sino tomar la iniciativa desde el Poder Legislativo para reunir los consenso necesarios entre todos los partidos políticos con el único fin de resolver entre todos el gran problema electoral en el que nos sumergió el presidente de la nación cambiando el sistema electoral, como dice el gobernador, de manera inconsulta y afectando gravemente el desarrollo de la elección en el distrito que representa el 40% del país”.

Sobre el objeto de establecer la fecha de elecciones de manera concurrente indicó que “el proyecto propone la modalidad concurrente, que significa nada más ni nada menos que hacer lo mismo que la Provincia viene haciendo desde el regreso de la democracia en cada elección... votar el mismo día que se vota en nación”.

“No somos los firmantes del proyecto quienes quieren cambiar las reglas de juego especulando como hizo Javier Milei en la Nación. Faltan 7 meses para la elección y las y los bonaerenses no saben cuándo se va a votar, cómo se va a votar, ni cuantas veces se va a votar… una irresponsabilidad total”, añadió.

Sobre la constitucionalidad del proyecto, la senadora kirchnerista recalcó que “el ministro lee correctamente que la constitución faculta al gobernador a convocar las elecciones (art 144, inc 7), es justamente la única atribución que se le da al poder ejecutivo en materia electoral. El problema es que la constitución tiene otras disposiciones electorales, en cuyo marco se inscriben las facultades del gobernador”.

“El art 61 establece que la legislatura dictará la ley electoral. Y el art. 83, en el capítulo que refiere a las disposiciones comunes para ambas cámaras, dice que ‘Las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca.’ La constitución no da lugar a equívocos, como bien señala el ministro”, prosiguió.

En tanto, García sostuvo que “la constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas. En uso de esas facultades constitucionales, el Poder Legislativo puede establecer plazos, como indica la ley electoral vigente, o puede establecer fechas, como ordena, por ejemplo, el código electoral nacional.”

“Pero además de inequívoca, la constitución es lógica: no deja en manos del poder ejecutivo decisiones que afectan al sistema electoral, ya que este tipo de decisiones requieren una legitimidad que solo puede brindar el poder legislativo en la convergencia de voluntades que se necesitan para aprobar una ley”, agregó.

Por último, la jefa del bloque oficialista resaltó: “Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución y las leyes conforme a las necesidades y oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público que queremos dar. Para diferenciarnos de la nación, la provincia y sus representantes debemos ser serios, responsables y transparentes con la sociedad.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias