martes 01 de abril de 2025 - Edición Nº2309

Actualidad PN | 31 mar 2025

Lo que viene

La Libertad Avanza prepara una “Ley bases bonaerense”: de qué se trata y quién la impulsa

El espacio libertario de la provincia ya puso manos a la obra en un proyecto similar al de nación. Esperan que la elección de medio término que se viene sumen más voluntades en la Legislatura.


Por: Fernando Alarcon

Con la misma confianza que en nación sobre el respaldo de la ciudadanía que el propio gobierno cree tener, en la provincia de Buenos Aires los principales actores y dirigentes van por la misma senda.

El que lleva la voz cantante desde una gestión es Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que acompañó en varias oportunidades al presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja, en recorridas por distritos.

En el espacio libertario saben que Valenzuela “es el candidato a gobernador más potable”. Así lo definen adentro de LLA, inclusive en el PRO, donde tampoco aparecen figuras de renombre para que batallen contra el peronismo por la gobernación provincial.

En ese marco, el jefe comunal de Tres de Febrero ya trabaja en una “Ley bases bonaerense”. En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, Valenzuela afirmó que “a esta posibilidad ya lo he hablado con Javier Milei y con Federico Sturzenegger. Con un equipo legislativo y técnico estamos analizando leyes para modificar y derogar, regulaciones que molestan, sabemos presentado varias cosas y vamos a intensificar en ese camino para hacer de la provincia de un lugar más ágil para gestionar y más enfocado en facilitar el trabajo y la inversión”.

Aseguró además el alcalde libertario que “hay proyectos para la provincia que están cajoneados. Uno, transparencia fiscal. Es preciso no esconderle a la gente los impuestos provinciales que paga y poder mostrarlos en los tickets de compra. Otro, tiene que ver con el autoservicio de combustible. Simple, rápido y se puedan reducir costos. El tercer punto está relacionado con los pasajes más baratos. Para que Aerolíneas Argentinas deje de tener el monopolio de los pasajes que compra el gobierno bonaerense. Estimular la competencia reduce costos” apuntó Valenzuela.

Y agregó: “un Cuatro, dejar trabajar. Disminuir trabas y restricciones para que lleguen nuevos supermercados que generan más trabajo y mejores precios. Y cinco, basta de monopolios. Los municipios están obligados a operar solo con el banco provincia. Debemos poder elegir libremente la opción más conveniente para nuestros trabajadores. Y si no, darnos lo que merecemos, una provincia más moderna y competitiva”.

Con todo, el jefe comunal de Tres de Febrero remarcó que “no se trata de tomar el atajo de la devaluación sino de profundizar e intensificar el proceso de reformas” y aseguró que “es necesario pensar en las inversiones en infraestructura para potenciar el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires”.

Vale recordar que Diego Valenzuela es el impulsor de la eliminación de las tasas polémicas que se cobran en los distrito, y mostró como ejemplo la retirada de la sucursal del Banco Nación de La Matanza a su municipalidad. “Por qué se retira de Ramos Mejía traslada la cartera a Tres de Febrero? Por la enorme diferencia de tasas entre ambos municipios! La competencia tributaria funciona, les dejo algunos números En La Matanza la tasa representaba el 60% del gasto en sueldos del banco. En Tres de Febrero es el 4%. La sucursal de Ramos pagó en el 2024 más de 1500 millones de tasa, la de Ciudadela pagó 37. Las altas tasas se terminan siempre trasladando a los créditos”.

Indicó el alcalde que “hay una diferencia sustancial que es la base imponible. Muchos municipios como La Matanza cobran una tasa alta y sobre la facturación, nosotros en Tres de Febrero cobramos una tasa baja y sobre el spread, lo que reduce la presión tributaria”.

Y cerró: “Con los aumentos de tasas municipales, por cada $100 que paga el consumidor, entre $38 y $49 son impuestos. Estudio de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas”.

Con respecto a la cuestión política, el jefe comunal señaló que “los ciudadanos que adhieren a La Libertad Avanza y al PRO ya se unieron para apoyar cambios profundos en la Provincia de Buenos Aires. Los dirigentes no pueden mirar para otro lado o hacer la suya”, cerró Diego Valenzuela.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias