

El diputado provincial del la UCR Diego Garciarena presentó un proyecto para declarar la emergencia en el sector fresquero de la pesca en la Provincia de Buenos Aires por el término de 365 días a partir de la vigencia de la presente Ley.
En ese marco, se insta al gobierno de Axel Kicillof a diseñar e implementar en forma conjunta con la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, un régimen de beneficios impositivos que podrá incluir condonación de deudas fiscales, postergación de vencimientos de impuestos y tasas provinciales, rediseño de agenda de vencimientos y regí- menes especiales para el pago de obligaciones impositivas, entre otros.
Asimismo, se propone coordinar con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, líneas de crédito especialmente destinadas al sostenimiento de la actividad y con el Estado Nacional políticas conjuntas y/o complementarias, que tengan como objetivo contribuir al sostenimiento de la actividad en la Provincia de Buenos Aires.
Explicaron que el sector fresquero de la pesca argentina, que comprende la captura y/o procesamiento de especies como merluza común, variado costero, corvina, pescadilla, langostino, calamar, abadejo, etc., enfrenta una profunda crisis económica.
En este contexto, dijeron que el puerto de Mar del Plata, principal centro pesquero del país, ha sido especialmente golpeado por una serie de factores adversos que comprometen y afectan a la actividad de la flota fresquera, a los establecimientos procesadores y lo de corte en tierra, y a la estabilidad de miles de trabajadores vinculados a la industria.
Asimismo, señalaron que desde hace meses, la baja en los precios internacionales ha impactado especial- mente en productos como el filet de merluza interfoliado, cuyo principal destino, Brasil, ha reducido su demanda y los valores de compra. Asimismo, se ha interrumpido la exportación de pez palo, debido a la intempestiva falta de demanda en el mercado internacional.
A esto se suma el incremento desmedido de los costos operativos, con un aumento del 500% en el precio del gasoil durante 2024, generando un fuerte impacto en la rentabilidad de las empresas pesqueras. La elevada presión impositiva, el aumento de los derechos únicos de extracción (DUE), y la subsistencia de los derechos de exportación (DEX) para algunas especies, también asfixia al sector, dificultando su competitividad frente a otros mercados.
Para finalizar, Diego Garciarena, autor del proyecto remarcó: “la excesiva burocracia administrativa, tanto a nivel nacional como provincial, no solo genera demoras innecesarias, sino que también incrementa significativamente los costos operativos de las empresas”.