

Por: Martina Vivas
Por estas horas el gobierno nacional de Javier Milei llegó a los acuerdos necesarios con la oposición y suspendió las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y en ese contexto, le abrió una puerta de escape de la interna al gobernador Axel Kicillof.
Como se sabe, la Provincia se rige por la ley de EPASO, que obliga al gobernador de turno, en este caso a Axel Kicillof, a pasar por la Legislatura provincial si quiere algún tipo de modificación.
Sostiene la legislación que los comicios primarios deben realizarse el mismo día que la nacional, pero como las PASO quedaron suspendidas, el mandamás bonaerense quedó en libertad de acción.
En la casa de leyes provincial ya existen varios proyectos para supender las PASO. El último de ellos es el del diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, que en sus fundamentos sostiene que “estamos en un escenario en el que impera poner en pausa tal implementación -elecciones Primarias-, lo cual no solo deviene de una situación económica crítica para la provincia de Buenos Aires, sino también para todo el país”. También en las últimas horas ingresó una iniciativa del PRO.
Por su parte, el líder de la UCR bonaerense, el senador nacional Maximiliano Abad señaló en declaraciones periodísticas, que “en Argentina, la democracia electoral actual no es una competencia entre partidos políticos sino entre coaliciones de partidos. Estos partidos son heterogéneos en su antigüedad, nivel de organización, cantidad de afiliados y representación política geográfica”.
Asimismo, dijo el ex diputado provincial que “una competencia electoral al interior de estas coaliciones sin un marco general como las PASO resulta muy complejo de acordar entre los integrantes de las coaliciones. Las PASO fueron adecuadas para ordenar y estabilizar el sistema de coaliciones. La suspensión no puede ser una vuelta al pasado”.
Diego Garciarena, presidente del bloque UCR en diputados, también remarcó: "No estamos a favor de suspender las PASO. Los mecanismos democráticos que permiten que los candidatos sean elegidos por el pueblo fortalecen la democracia. La suspensión de las PASO sin prever ningún otro sistema de elección pone en “la lapicera” de un dirigente la elección de los candidatos de un Partido y dificulta seriamente la construcción de coaliciones o frentes electorales".
Kicillof queda entonces con las manos libres luego que Javier Milei volteara la ley de PASO de nación y puede cambiar la fecha, o sea, desdoblar las elecciones pero no puede decidir de qué manera se vota.
En esta vorágine de posturas y de posibles pasos a seguir, la justicia electoral de la Provincia también se expresó sobre el tema. Fue el Alejo Ramos Padilla, juez con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires quien advirtió hace un tiempo que una modificación a la ley PASO introduciría “una dificultad para la planificación y adopción de medidas concretas y necesarias para el desarrollo del proceso electoral en la provincia”.
En tanto, el magistrado también urgió a las autoridades a “anticipar decisiones administrativas y políticas que permitan fortalecer y no saturar el proceso electoral que se avecina”.
Así las cosas, todo el mapa político espera las decisiones, y aunque es competencia de la Legislatura dar el paso para suspender las Primarias, no se moverá hasta tanto no llegue la orden desde la gobernación provincial.