viernes 21 de febrero de 2025 - Edición Nº2270

Actualidad PN | 19 feb 2025

Lo que viene

Qué fue de la “vida” de los 7 puntos que Kicillof le propuso a Milei en la Apertura Legislativa 2024

El discurso del gobernador bonaerense el año pasado terminó con la lectura de una grilla de exigencias del Ejecutivo provincial al gobierno nacional.


Por: Fernando Alarcon

A dos semanas de su presentación en la Legislatura provincial para dar inicio a las sesiones ordinarias del corriente año, Axel Kicillof prepara su discurso en medio de una batalla no solo con el gobierno nacional sino que también en el plano interno.

Sin presupuesto, ley fiscal y endeudamiento 2025, el mandatario bonaerense presentará los hechos que considera importantes de la gestión que impactan en los vecinos y por su por supuesto que habrá críticas al Ejecutivo libertario.

En el 2024, Kicillof, sabiendo que no tendría ninguna colaboración del mandatario nacional y que la presión libertaria provenía por esos tiempo desde la firma del Pacto de Mayo, le propuso sus propios puntos para acompañar la marketinera iniciativa libertaria.

Pero cuáles fueron y de qué se trataban los ítems que el gobernador bonaerense le proponía a Javier Milei.

En el primero se instaba a "la inmediata reactivación de la obra pública, frenada caprichosamente y que afecta a los 135 municipios de la Provincia”. Nada de eso ocurrió. De hecho los jedes comunales, propios y ajenos vienen renegando con la paralización de los trabajos, y también se observa al ministro del área, Gabriel Katopodis, emitiendo denuncias.

El segundo punto tiene que ver con "el respeto por el federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias argentinas". Tampoco tuvo éxito el mandatario provincial, que recurrió a la justicia pero que tampoco tuvo respuestas positivas.

La tercera petición era "la devolución de los Fondos del Fonid, para los salarios docentes, de los fondos para universidades y para el transporte”. Nada de positividad tuvo ese reclamo, y por supuesto fueron los trabajadores de la educación fueron los más perjudicados, con cierres de paritaria por cifras que no se condicen con la realidad económica “de a pie”.

El cuarto reclamo tenía que ver con el envío de mercadería a los comedores. Hubo una solución a medias pero lejos de “la urgente distribución de los recursos destinados a los comedores escolares y a los medicamentos" que pedía el gobernador. Los medicamentos también aparecieron a cuentagotas, y botón de muestra de los reclamos fueron las constantes denuncias del ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

El quinto punto, y tal vez el que por ahora no podrá rebatir, tiene que ver con "la derogación del DNU ilegal e inconstitucional según todos los especialistas, de todas las vertientes" apuntó el mandatario bonaerense.

El sexto pedido, es el único que se “cumplió”. El gobierno de Javier Mieli prometía salarios en la monda estadounidense y ante eso, el gobernador explicaba en su nómina de solicitudes “el firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y favorecería solamente al narcotráfico".

Y el último punto, el séptimo, el mandatario provincial instaba al gobierno nacional que transfiera la jurisdicción del Canal de Magdalena para su dragado. "Lo que significa el respeto y la defensa irrestricta de nuestra Patria y nuestra historia con el firme reclamo de soberanía de nuestras Islas Malvinas” exponía el jefe del Estado bonaerense.

Así las cosas, Axel Kicillof que se encuentra esta semana de recorridas en la Quinta sección y en las próximas horas visita Lomas de Zamora, se tomará el viernes, el sábado y el domingo para comenzar a pulir los detalles de su discurso para la Asamblea Legislativa 2025.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias