miércoles 19 de febrero de 2025 - Edición Nº2268

Municipios | 14 feb 2025

Polémica

Un bingo, dos ciudades y más de 100 familias pueden quedarse en la calle

La controversia se desató luego que se hiciera visible el reclamos disímiles de los vecinos de ambas localidades. Piden la intervención del gobernador.


Hace una semana el Concejo Deliberante de Ramallo aprobó realizó una sesión extraordinaria donde se votó por unanimidad un proyecto de resolución en el cual se manifiesta la preocupación ante el posible cierre del Bingo Ramallo.

Los ediles de todas las bancadas explicaron que con el posible cierre más de 100 familias podrían quedarse sin sustento económico ya que perderían sus puestos de trabajo. Con ello, también peligra la continuidad de la biblioteca popular Estrada, elegida como destinataria de los beneficios que, por ley provincial, debe recibir alguna entidad de bien público del lugar donde está emplazado el salón de juegos de azar.

El Bingo Ramallo funciona en dicha ciudad bonaerense desde 1998 y es considerada como una base importante para el desarrollo de la economía local, ya que genera atractivo y consumiciones en comercios linderos a la casa de juegos.

En el proyecto de resolución, desde Ramallo, la política y comunidad en su conjunto,  exigen al gobernador Axel Kicillof a que explique por intermedio de Loterías y Casinos, la veracidad o no del posible cierre y traslado del Bingo, y que además intervenga para garantizar su continuidad de los puestos de trabajo.

Empero, y con los brazos abiertos esperan en Escobar, más precisamente en la localidad de Ingeniero Maschwitz, el posible arribo del Bingo que dejaría las tierras ramallenses para trasladarse al conurbano norte.

Empero, así como en Ramallo los vecinos quieren retener la casa de juegos, en Maschwitz se oponen a la llegada. Un revés para los vecinos de Escobar se lo provocó el propio concejo deliberante, que ya tiene aprobada la ordenanza que habilita la llegada del bingo al distrito.

El proyecto confeccionado por el bloque PRO, y acompañada por todas las fuerzas políticas, inclusive la del intendente peronista, Ariel Sujarchuk, y estaría ubicado en la Ruta 26 y Panamericana, zona estratégica.

Por ley, la instalación del sitio de azar tendrá que destinar fondos mensuales a una entidad de bien público, y la elegida fue la Cooperadora del Hospital del Bicentenario de Garín.

Así las cosas, ambas ciudades esperan la decisión del gobernador Axel Kicillof y de su ladero, el ministro de gobierno Carlos Bianco, y saber si en una localidad queda gente en la calle, o si en otra el juego de azar se vuelve una fuente de ingresos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias