![Kicillof contundente contra el proyecto "Ficha Limpia"](./uploads/noticias/3/2025/02/20250212162443_kicillof-y-cristina-murmullo.jpg)
![Kicillof contundente contra el proyecto "Ficha Limpia"](./uploads/noticias/4/2025/02/20250212162443_kicillof-y-cristina-murmullo.jpg)
Por: Kiara Carro
Esteban Reino, jefe comunal de Balcarce, analizó el inicio del año en su distrito y las perspectivas de crecimiento en un contexto de ajuste y escasez de fondos. Además, destacó la necesidad de aprobar el presupuesto provincial y las ordenanzas fiscales para garantizar recursos a los municipios, al tiempo que se pronunció sobre la posible suspensión de las PASO y un eventual acuerdo entre el radicalismo y La Libertad Avanza.
"Arrancamos el año mucho mejor de lo que terminamos el anterior, hoy estamos más equilibrados. Hicimos los ajustes que había que hacer para poder adaptarnos a la nueva realidad socioeconómica del país”, aseguró el jefe comunal.
En ese sentido, Reino destacó que, si bien los fondos son escasos y los obliga a "ajustar cada vez más”, hay obras que no pararon nunca, como la construcción del segundo piso del hospital Felipe Afosato.
Respecto a su relación con la Provincia de Buenos Aires (PBA), Reino destacó la “buena comunicación institucional” que mantiene el distrito con el gobierno de Axel Kicillof, aunque reconoció que la falta de presupuesto dificulta a todos los municipios. "Se debe aprobar lo antes posible el presupuesto y las ordenanzas fiscales e impositivas para poder trabajar de la mejor manera posible y aumentar los recursos que llegan a los municipios", explicó el intendente.
En cuanto a la posibilidad de acuerdos entre el radicalismo con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las próximas elecciones legislativas, el jefe comunal indicó que esas negociaciones se llevarán a cabo a nivel nacional y provincial. “Como intendentes, esto se nos escapa", sostuvo.
En misma línea y respecto a la posible suspensión de las PASO, Reino explicó que "durante más de treinta años tuvimos un sistema y ahora estamos pasando a otro. Habrá que tener en cuenta el humor social de los últimos meses, que será determinante para cerrar un acuerdo", reflexionó.
Y finalizó: “lo esencial es que en Buenos Aires se pueda discutir en profundidad los problemas provinciales sin quedar atrapados en una lógica de nacionalización de la campaña”.