lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº2357

Municipios | 14 ene 2025

Interior

Pablo Garate: “Es momento de empezar a discutir la coparticipación inversa de los municipios”

El jefe comunal tresarroyense manifestó su preocupación por la nula reciprocidad económica que tienen las municipalidades con respecto a los recursos que producen.


Por: Fernando Alarcon

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, analizó en PROVINCIA NOTICIAS lo que dejó el año 2024 y lo que percibe para el 2025 y advirtió que “es momento de empezar a discutir la coparticipación inversa de los municipios”.

En ese contexto, Garate apuntó a este portal que “cerramos el 2024, con la situación de que los municipios nos estamos haciendo cargo de muchas demandas de la gente, producto de la situación económico-social, en una marco de abandono de sus responsabilidades por parte del Gobierno Nacional , sumado a la incertidumbre que genera que la Provincia de Buenos Aires no tenga Presupuesto aprobado”.

Asimismo, planteó el alcalde tresarroyende que “es más, hasta vemos que el gobierno nacional, tiene una animosidad con los municipios, que en definitiva perjudica a los vecinos de cada uno de nuestros pueblos”.

Y agregó: “Yo soy de los que creo, que al revés, los municipios debieran tener herramientas y recursos para dar respuestas inmediatas a los vecinos, porque en definitiva somos el primer eslabón donde nuestros vecinos recurren, además de que nos llevan muchos recursos por ejemplo, retenciones, impuestos del combustible al Gobierno Nacional y no viene nada, va siendo momento de empezar a discutir la coparticipación inversa, es decir que los que generamos los recursos, no nos quedemos con las manos vacías, y así poder efectivamente federalizar las políticas públicas que den respuesta a los vecinos”.

En cuanto a las expectativas sobre la recuperación económica mediante la obra pública, Garate sostuvo que “la verdad que no hay expectativa, más que nada viendo lo que fue 2024, pero creo que debiera repensarse el tema de la obra pública, porque indudablemente permite mejoras a los vecinos, y que lleguen servicios, obras y progreso a lugares donde la iniciativa privada , por sí, no lo va a hacer, insisto en la necesidad de discutir el sistema tributario y la coparticipación para los municipios”.

Señaló el mandatario comunal que “en el 2024, Tres Arroyos hizo mucho con recursos propios y lo de ´ley´ de la Provincia, que cumplió. Soy de los que creo que hay que gestionar con orden, austeridad y con lo que se tiene, pero también que dejen de llevarse todo de nuestros territorios y no devolver nada, antes por lo menos había obras públicas”.

En tanto, explicó el alcalde que “espero para 2025 más normalidad, más dialogo, más madurez, ponernos de acuerdo para que las respuestas lleguen a los vecinos, a los problemas que tenemos. La gente no quiere a los políticos peleándose por todo, y sin soluciones reales a la gente”.

Sobre el futuro de Unión por la Patria, sector al que pertenece, Pablo Garate sentenció: “Espero que nuestro espacio avance en la renovación, en la formulación de propuestas alternativas para los ciudadanos, que salgamos de las internas pero cambiando cosas, pensando en el futuro, pensando más en la gente”.

En cuanto a la temporada de verano, el jefe comunal advirtió que “viene irregular, para las fiestas de fin de año en el distrito hubo un 90% de ocupación, pero luego durante la semana un 70% ( que es un 15-18% menos que el año anterior), y sube los fines de semana a 85% en promedio de todo el municipio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias