jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2367

Municipios | 14 nov. 2024

Polémica

San Isidro: oficialismo y kirchnerismo y firman un convenio de salud cuestionado por la oposición

El HCD ratificó un acuerdo entre el jefe comunal y el ala K del distrito que fue refutado por las demás fuerzas. Unos sostienen que se fortalece el sistema y otros que perjudica a los vecinos.


En recientes declaraciones, el Intendente de san isidro destacó la importancia de una oposición unida para acompañar el "cambio profundo" impulsado por el gobierno nacional, enfatizando la necesidad de independencia del kirchnerismo en la gestión municipal. Sin embargo, estas palabras contrastan con sus acciones, en especial con la firma de un acuerdo con el SAMO (Sistema de Atención Médica Organizada), un régimen que permite a los hospitales públicos facturar a obras sociales, mutuales y prepagas, pero que, en la práctica, puede convertirse en una carga para el sistema de salud local y generar beneficios para afiliados que no residen en San Isidro.

El convenio fue aprobado en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, con los votos del bloque oficialista (Convocación por San Isidro) y el bloque Unión por la Patria, en el marco de una serie de acuerdos políticos entre el intendente Ramón Lanús y el kirchnerismo.

Contradicciones en los Acuerdos de Salud

El acuerdo SAMO, basado en la ley 8801/07, es una iniciativa que encuadra en políticas del kirchnerismo, ya que centraliza la autoridad sanitaria a nivel provincial y limita la autonomía local. La implementación de este sistema permite la atención a afiliados de prestadoras de salud provinciales, como IOMA, en lugar de priorizar en los residentes de San Isidro. Al aceptar estas condiciones, el gobierno municipal está imponiendo cargas burocráticas adicionales en los establecimientos de salud locales, lo que repercute en la eficiencia y disponibilidad de servicios para los ciudadanos del partido.

Además, el marco legal que respalda este acuerdo es un decreto-ley obsoleto de 1977, que limita las capacidades de respuesta local en salud, priorizando convenios que benefician a organismos provinciales y aseguradoras de salud externas.

Este acuerdo con la provincia mediante SAMO agrava la problemática de la capacidad hospitalaria. San Isidro se transforma en un centro de atención programada para afiliados de toda la provincia, lo que limita las camas y recursos disponibles para las necesidades reales de los sanisidrenses.

Esto compromete la calidad de la atención y dificulta la planificación adecuada de insumos, personal médico y otros recursos críticos. La sobrecarga del sistema impacta directamente en los vecinos, generando ineficiencias y saturación en los servicios del sistema sanitario local.

Desde Acción Vecinal San Isidro Es Distinto, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión de salud pública transparente y eficaz, centrada en las necesidades de los ciudadanos de San Isidro y libre de ataduras partidarias o burocráticas. Durante años, se logró una atención de calidad mediante convenios directos entre el municipio y prestadoras, utilizando un nomenclador municipal actualizado anualmente sin intervención de organismos externos. Este sistema, funcionaba con eficiencia, permitiendo una administración más ágil y ajustada a las necesidades locales.

Instamos a la administración del Intendente Lanús a que, reconsidere sus prioridades y en lugar de diluir el sistema de salud local con convenios que responden a condescendencia con el gobierno provincial y a beneficiar intereses ajenos, recupere el enfoque en las verdaderas necesidades de los sanisidrenses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias