

Por: Fernando Alarcon
El intendente de Exaltación de la Cruz analizó para PROVINCIA NOTICIAS la situaci´pon económica y social de la provincia y su repercución en el distrito. Aseguró que se necesita contener al gobernador y que es falso que la gente apoya a Javier Mieli.
¿Cómo está el distrito hoy, ya casi 11 meses de gestión de Javier Milei?
Mal. Muy preocupados, realmente vamos cada vez peor, y cuando hablo de esto, obviamente hablo de los costos de operatividad que tiene cualquier municipio, ya sea el combustible para poder prestar los servicios de recolección de la basura, cortar el pasto, fumigar en el caso cuando se acerque la época del dengue, la circulación de los autos que tienen que ver con la prevención, el cuidado, toda la parte de seguridad, las ambulancias, el pago de los servicios esenciales, luz, los insumos, vemos con mucha preocupación todo lo que está pasando, la verdad que no estamos bien, vamos haciendo un ejercicio día a día de cómo ir dando prioridades a los servicios esenciales que tiene que prestar la municipalidad, siempre poniendo el foco en salud, educación, seguridad, pero cada vez es más difícil y avizoramos a corto plazo una crisis, una tensión con los distintos sectores de los que estamos hablando.
¿Qué es lo que más les preocupa?
Por supuesto, el poder adquisitivo de los empleados municipales que se ha deteriorado muchísimo. También, con la nula transferencias de recursos a las comunas, quién va a pagar los médicos, quién va a pagar los insumos, cómo van a sustituir los empleados municipales al aumento del costo de vida, la verdad que no estamos pasando para nada bien.
¿Bajó la cobrabilidad de tasas municipales?
Totalmente. Se viene sintiendo muy fuerte la cobrabilidad y vemos con preocupación lo que va a hacer, nosotros estamos en época de confeccionar los presupuestos para el año que viene y qué le podemos exigir a nuestro pueblo, no le podemos exigir mucho más, con lo cual estamos viendo qué ingeniería hacemos para poder seguir sosteniendo lo que te acabo de decir, que es muy primario porque estamos en un escenario en el cual por ejemplo se vienen cayendo las clínicas privadas de los alrededores, entonces se satura el sistema de salud estatal, lo mismo obviamente con la parte educativa y ni hablar de la seguridad que hay que intensificarla cada vez más, porque todos sabemos que cuando falta plata, comida, lo esencial, crece la seguridad.
¿Y sector industrial y comercial, cómo viene?
Los comercios están sintiendo una fuerte baja en sus ventas, aumento de los costos, la verdad que vemos con mucha preocupación lo que está pasando y cuando hablan de una mejora en la imagen del presidente de la nación, es una cosa de locos, porque nosotros los que estamos en la primera ventanilla, los que recibimos el primer reclamo, los que estamos al lado de la gente, los que vienen al alcance y obviamente no se condice con esta mejora en la imagen del presidente, las medidas son totalmente nocivas para los vecinos, en este caso, en Exaltación de la Cruz.
¿Han tenido que aumentar la contención social?
Totalmente, en primera estancia los medicamentos, los tratamientos, todo lo relacionado con la salud, imagínate que estamos hablando de que hay gente que elige qué enfermedad tratarse y la que tiene más de una, qué medicarse, una cosa que nunca hemos visto, nunca nos pasó que venga gente y nos diga, Diego tengo tal y tal enfermedad, pero bueno, por lo menos ayúdenme con la de la hipertensión arterial mínimamente. Hace unos días me tocó tener una mamá, un chico con autismo profundo, un chico medicado y que el estado le quitó la medicación, el Estado nacional hablamos siempre ¿no? Así que nunca nos pasó que realmente nos tengan que reclamar estas cosas tan esenciales.
¿La gente va a pedir comida a la municipalidad?
Por supuesto, estamos hablando de aproximadamente triplicar la cantidad de alimentos que hacemos llegar acá a las familias, alimentos frescos, como así también en comedores, lo que está pasando y bueno, obviamente lo otro son el pago de las tarifas, o sea, luz, gas, la verdad es que es insostenible. Por eso digo, es un gobierno que se jacta de lo mal que le pasa a la gente, que se enorgullece del ajuste que hace, de cómo toma algunas medidas que terminan repercutiendo muy mal en la gente.
¿Cómo lo ves al gobernador en la gestión?
Quienes estamos en la gestión, vemos al gobernador como un hombre con los pies sobre la tierra y haciendo lo que puede. Y la verdad que la preocupación que tenemos todos es hasta cuándo él puede hacer que estas cosas, por ejemplo el envío de partidas y cuestiones que sostienen a los municipios.
¿Y el Peronismo? El gobernador y el resto de los espacios
La unidad debe primar. Totalmente. Primero que el gobernador lo que necesita son aliados, colaboradores, compañeros que realmente lo ayuden de alguna manera, lo acompañen en estas difíciles situaciones, así como nos pasa a los intendentes. Con distintos referentes que también se acercan a proponer alguna discusión partidaria que no es el momento. El escenario no es justamente un escenario para discutir estas cosas y la gente, sobre todas las cosas, no nos quiere ver en esa discusión. La gente nos quiere ver forjando una alternativa seria y que nos saquen de este lugar. Entonces, yo digo, al gobernador, primero, el apoyo total, trabajar codo a codo y no repetir los errores del pasado, porque nos estamos lamentando del fracaso de un gobierno nacional como el anterior, y hoy tenemos a Milei en el poder; y sin embargo pareciera que repetimos la historia de estar mandando mensajes internos en el momento en el cual el gobernador tiene que estar concentrado en ver cómo hacemos para atender lo que la gente necesita,
¿Cuál creés que es el verdadero debate?
Me parece que ahí hay que dar una discusión muy fuerte que me parece que pasa por ahí y no de nombre, referentes y un montón de cuestiones que están secundarias cuando la gente está sufriendo como lo vemos.