domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Actualidad PN | 27 jun 2024

Peronismo

Máximo Kirchner: “No soy el sommelier de los viajes de Milei”

Así lo afirmó el líder de La Cámpora, quien además cuestionó el RIGI y planteó que acompañará al gobierno si plantea proyectos que beneficien al conjunto de la sociedad.


El diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Cámpora Máximo Kicrchner se corrió de los que cuestionan los viajes por el mundo que realiza el presidente de la nación Javier Mieli.

En ese marco, Kirchner señaló que “no soy el sommelier de los viajes de Milei” y explicó que “si viniera una ley que manda a este gobierno, que uno cree sirva al conjunto más allá de las creencias políticas y ideológicas propias que cada uno de nosotras pueda tener, no duraría un segundo en apoyarla. Y lo digo desde el ejemplo, porque cuando me tocó ser oficialismo, me opuse al acuerdo con el Fondo Monetario que envió mi gobierno a este congreso. Y a pesar de que la mayoría de este congreso lo votó dos años después de aquella votación, hoy este gobierno, y debo reconocer al presidente actual que también votó en contra, vuelve otra vez todo al punto de partida”.

Asimismo, el diputado peronista sostuvo que “esto para tener en claro de dónde creo que podemos mejorar la situación. Porque realmente la situación de las argentinas y los argentinos necesita discutir cosas serias. Yo no quiero discutir, ni soy sommelier de los viajes del presidente o a dónde lo invitan. Eso lo evalúa la sociedad en el momento debido. Tampoco me parece que sea motivo de discusión cuánto quieran sus mascotas, más cuando la mayoría de las argentinas y los argentinos quieren a sus macotas. Lógico. Pero sí creo que hay puntos dentro de esta ley que son centrales. Es verdad que esta ley contiene cercenamientos de derechos laborales”.

Y agregó: “Deberá entonces hoy la oposición pensar cómo construye un 2027 para recuperar esos derechos. Los plazos y los tiempos de la democracia son claros. Pero el RIGI excede el mandato de la actual presidente. Y es importante entender que hay elementos históricos, aparte en nuestro continente, como fue Potosí en su momento, que nada bueno trajeron a esos países y a esas comunidades”.

En su discurso el líder camporista cruzó a la ex gobernadora María Eugenia Vidal por intentar comparar la República Argentina con Chile. “Escuché a la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires poner como un ejemplo a Chile. Poner como un ejemplo a Chile. Obviamente es un país que tiene cosas híper rescatables. Quienes provenimos de la Patagonia conocemos en serio ese tipo de situaciones. Pero algo que no debemos dejar de tener en cuenta es que pasa en Chile. Es cierto que exportan minerales como el cobre o en su totalidad por 20 veces más que nuestro país. Hagamos esta cuenta, 20 veces más de exportación en cobre y casi tres veces menos de población. Deberían sobrar los recursos por todos lados en Chile. Sin embargo, en los últimos 10 años, el hermano país, nueve años fueron de déficit fiscal. Si alguien piensa que el RIGI va a equilibrar las cuentas fiscales, es mentira”.

Sobre la instalación del la planta Gas Natural Licuado (GNL), Kicrhner explicó que “Petronas aceptó y firmó un acuerdo con YPF y la República Argentina, que tiene media aprobación de la Cámara de Diputados y del Senado, y sin embargo ahora quiere el RIGI nuevo. ¿Qué significa que Petronas quiere el RIGI nuevo? Que las condiciones favorecen a Malasia y a Petronas y no a la Argentina, a YPF y al pueblo argentino. Esto es indubitable, no es materia de discusión”.

También señaló el diputado nacional que “el Congo debe tener algo peor que el RIGI produce el 80% del Coltán del mundo. Sin Coltán, los celulares que usábamos, las tablets, no estarían. ¿Cómo vive la gente en el Congo? ¿Sabe cómo se le dice? minerales de sangre. Obviamente que nuestro continente va a ser más sofisticado. Esas empresas que van a explotar lo que hacen es empujar a los pueblos a divisiones étnicas o políticas, porque en las divisiones del seno del pueblo nace el poder de extracción y de llevarse todo lo que pueden de estas empresas”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias