sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Actualidad PN | 26 jun 2024

Repercusiones

Repudio del arco político bonaerense al intento de golpe de Estado en Bolivia

Manifestaron solidaridad con el pueblo y se enfatizó que “cualquier intento de subvertir la voluntad del pueblo es inaceptable”


La dirigencia bonaerense se expresó frente al intento de golpe de Estado en Bolivia y manifestó un fuerte repudio luego de que militares ingresaron por la fuerza al palacio de Gobierno en La Paz.

Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense, marcó su postura y recalcó: “Nuestro total repudio al intento de golpe de Estado en Bolivia”.

“Los sectores antidemocráticos buscan garantizar la impunidad de los responsables del golpe de 2019, desconocer la voluntad popular y los poderes del Estado. Toda nuestra solidaridad con el pueblo de ese país”, añadió la funcionaria.

Desde el Frente Renovador, Malena Galmarini, también manifestó su rechazo a la tensión en el vecino país. “En Bolivia está ocurriendo un intento de golpe contra el gobierno de Luis Arce, elegido democráticamente”, señaló.

“Las imágenes de los tanques golpeando las puertas de la casa de gobierno nos recuerdan a los peores momentos que atravesamos como país y que atravesó también nuestra región. No podemos permanecer indiferentes frente a hechos de este calibre”, enfatizó.

Desde la UCR Buenos Aires también condenaron el intento de golpe de estado en Bolivia. “La democracia debe ser respetada y protegida en todo momento, y cualquier intento de subvertir la voluntad del pueblo es inaceptable”, se indicó.

Por su parte, Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, manifestó un enérgico repudio y resaltó. “La democracia y la voluntad del pueblo deben ser respetadas siempre. Hago un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie de forma contundente para que se restablezca el orden constitucional cuanto antes”.

Los hechos de produjeron luego de la denuncia realizado por el presidente Luis Arce quien advirtió sobre "movimientos irregulares" de algunas unidades militares con un llamado a respetar el orden constitucional.

Luego, el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, tomó la sede del Ejecutivo boliviano ubicado en La Paz. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias