miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Actualidad PN | 14 jun 2024

Docentes: “Los mismos que la desfinancian quieren declarar a la educación como servicio esencial”

Gremios educativos se oponen a la iniciativa del PRO de modificar la legislación con el solo propósito de limitar el derecho a huelga de los trabajadores.


En las últimas horas el PRO en voz de Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, conocido además por sacar la paritaria nacional docente, salió a celebrar el visto bueno de la comisión de Educación de la cámara baja nacional al proyecto que declara a la educación como servicio esencial.

En ese marco, desde Ctera explicaron que “el oficialismo insiste con limitar al extremo de impedir, lisa y llanamente, el derecho de Huelga a los docentes, consagrado en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional. En el día de ayer, jueves 13 de junio, la Secretaria de la CTERA, Sonia Alesso, acompañada por miembros de la Junta Ejecutiva, estuvo presente en la reunión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación”.

En la misma, se trataron la propuesta de su Presidente Alejandro Finocchiaro (sin los giros que tales proyectos requieren a otras Comisiones) y varios proyectos con el propósito de declarar a la Educación como Servicio Esencial, e incorporando incluso modificaciones al articulado de la Ley Nacional de Educación N° 26206.

Según explicaron los gremialistas, “la finalidad de los proyectos consiste en limitar el derecho a huelga de los Trabajadores de la Educación, haciéndonos responsables exclusivamente de los problemas que tiene nuestro Sistema Educativo”.

Asimismo, recordaron que “son los mismos bloques que avalan el desfinanciamiento educativo, que convalidan la eliminación del FONID, la suspensión del envío de recursos por Ley de Financiamiento Educativo y su consecuente impacto en la Infraestructura, equipamiento y Comedores Escolares y la anulación de la Paritaria Nacional”.

Agregaron los maestros que “nada dicen de los mecanismos legales vigentes para la resolución de conflictos, como la autocomposición de las partes, el dictado de la conciliación y, oportunamente, la implementación de instancias de mediación. No los mencionan porque no les interesa. Solo tienen un objetivo: amordazar a los Docentes e imponer el ajuste a cualquier precio, deteriorando el funcionamiento del Sistema Educativo y generando las condiciones para su posterior privatización”.

También remarcaron que “se aprobó un despacho por mayoría que contó con la firma de los Diputados de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO y la Libertad Avanza. Los Diputados de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda se expresaron por el rechazo, plantearon la necesidad de escuchar a Docentes, Pedagogos, Sindicatos y exigieron mayor presupuesto para cumplir la aspiración colectiva de una Educación de calidad con mejores condiciones para enseñar y aprender”.

Los maestros representados por Ctera, dijeron: “Queda claro que no se busca otra cosa que limitar el derecho constitucional a huelga y no otorgarle la importancia y la esencialidad bien entendida al Sistema Educativo para lograr una Educación Pública de calidad para todos. Asimismo, reiteramos que la educación es un derecho, no un ´servicio´”.

Añadieron además que “calificación ligada a lógicas del mercado reñidas con el derecho social e individual que consagra la Ley N° 26.206 que pretenden modificar. CTERA expresa su rechazo a esta iniciativa y llevará adelante las medidas gremiales y legales que sean necesarias en defensa del derecho social a la Educación, del trabajo docente y de la defensa de más y mejor Educación Pública” finalizaron.

 


 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias