sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Actualidad PN | 13 jun 2024

Gestión

El Papa Francisco recibe a la UATRE para fortalecer acciones contra el hambre

La entidad le presentó al Sumo Pontífice el proyecto “Hambre Cero en Argentina» que se trata de un esquema para coordinar la entrega de alimentos a nivel federal a personas por debajo de la línea de la pobreza.


El Sumo Pontífice recibió a la UATRE, con la presencia del Secretario General, José Voytenco, el Secretario de Organización, Jerónimo Pérez y la referente política y diputada (MC) por la provincia de Buenos Aires, Natalia Sánchez Jauregui, en el Vaticano, como parte de las iniciativas para brindar ayuda directa a las infancias más vulnerables.

En colaboración con la Universidad del Salvador (USAL) y la Fundación COLSAL, dirigida por el presidente Fernando Lucero Schmidt, se continúa con un plan de acción dirigido a la infancia, con el compromiso constante de organizaciones sindicales. 

El convenio, implementado a través del Arzobispado de Buenos Aires, se lleva a cabo en hogares de barrios vulnerables y comedores, llegando actualmente a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Este proyecto, dirigido a sindicatos, organizaciones, ONG y empresarios, busca abordar el problema de la falta de alimentación y sus consecuencias en niños y niñas de hasta 12 años.

Asimismo, la UATRE presentó al Sumo Pontífice el proyecto “Hambre Cero en Argentina» que se trata de un esquema para coordinar la entrega de alimentos a nivel federal a personas por debajo de la línea de la pobreza. Busca una coordinación entre el sector público, empresarios, sindicatos e iglesia. 

En este sentido, Sánchez Jauregui enfatizó “el llamado a la perseverancia en la lucha por la unión de las y los trabajadores, a través de una participación que rescate los valores fundamentales de la persona y la familia, especialmente en un contexto de crisis nacional tenemos un gobierno que amenaza los derechos de los más vulnerables”

"Hay una insensibilidad social que observamos día a día, como sucede con los depósitos de alimentos que el gobierno nacional retiene, a pesar de la gran necesidad en el país, con índices altísimos de pobreza. Por eso, las instituciones y organizaciones estamos aquí, para trabajar conjuntamente y asistir en esta situación donde los niños, niñas y adultos mayores se ven perjudicados por la deshumanización de la política."

En tanto, la referente política de la UATRE en provincia de Buenos Aires destacó la profunda comprensión que el Papa Francisco tiene de la situación en Argentina, resultado de su dedicación y servicio a la Iglesia en el país. “Esta comprensión es fundamental para solicitar su bendición en todas las iniciativas futuras dejando el espacio para escucharnos y poder transmitir la triste realidad por la que atraviesa nuestro país”.
La reunión contó con la participación de diversos actores, entre ellos la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el Sindicato de Luz y Fuerza, y el Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias