martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Municipios | 8 jun 2024

Lo que viene

A todo o nada: Intendentes peronistas intensifican la resistencia contra la Ley Bases

Recorridas distritales, charlas con vecinos y encuentros seccionales como parte del operativo para expresar el rechazo a la iniciativa libertaria, donde no faltó la presión a senadores


El Senado de la Nación convocó oficialmente a sesionar por la Ley Bases que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei, y en la cuenta regresiva de cara al miércoles 12 de junio cuando comience el debate en el recinto, los intendentes peronistas intensifican la resistencia a la polémica iniciativa libertaria.

En el marco de la oposición expresada por el conjunto de sus pares, la intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, fue una de las dirigentes más activas en pronunciar su fuerte rechazo al paquete de leyes que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y afecta a la sociedad en su conjunto.

“Este 12 de junio vamos al Congreso con la bandera Argentina en defensa de la patria y para que las familias de Quilmes dejen de pagar este ajuste tan doloroso del gobierno nacional”, manifestó a través de las redes sociales ni bien se confirmó la convocatoria a sesionar.

Frente al impacto negativo que tendría la aprobación del proyecto, la dirigente quilmeña se encargó de transmitir su postura a distintos sectores del distrito, a través de sus habituales recorridas por Quilmes para dialogar con vecinos y analizar con la rama comercial las necesidades del sector ante las dificultades que enfrentan por la fuerte caída del consumo, a causa del plan de ajuste que lleva adelante el gobierno.

“A mí me importa particularmente lo de la Ley de Bases porque, si bien hay en simultáneo muchos temas que atender, hay uno que tiene que ver con el desarrollo posible o no del país y en qué condiciones quedamos después de eso. Y a veces parece raro, 'por qué estás hablando de la Ley Bases si sos intendenta…' Porque la verdad es que no existe posibilidad de desarrollo local si no es parte de un proyecto de país. Y a mí me preocupa el proyecto de país que hoy se está llevando adelante”, plateó en una de sus tantas recorridas por Quilmes.

Y “si sale la Ley Bases con el RIGI, 30 años de extracción de las riquezas de la Argentina, sin la obligación de dejar divisas acá y sin ningún tipo de regulación. No es un lema ‘la entrega o venta del país’, o ‘la entrega de soberanía’, es una realidad”, supo argumentar.

Zurro le explica a los vecinos de Pehuajó "la estafa de este gobierno que está entregando al país sobre la ley bases”

Al tiempo que al enumerar el saldo negativo de las políticas del gobierno nacional, Mendoza se plegó a sus pares peronistas en un llamado a los senadores para que no permitan el avance de la polémica iniciativa.

“Todavía queda esperar que los senadores frenen el proyecto de ley bases para evitar que sigan rifando nuestro país. Nosotros la vemos y es claro: Los números tienen que cerrar siempre con la gente adentro”, enfatizó.

Otro de los que se pronunció enérgicamente contra la Ley Bases fue el jefe comunal de Pehuajó, Pablo Zurro, quien recorrió las distintas localidades del distrito con las “audiencias espontáneas” para atender a los vecinos, escuchar sus necesidades y explicarles los motivos por los cuales el paquete de leyes no debe ser aprobado en el Congreso.

El objetivo es “explicarle a la gente que quiera venir, la estafa de este gobierno que está entregando al país sobre la ley bases”,  explicó al anunciar la propuesta que este lunes, previo a la votación en el Congreso, desembarca en Don Domingo donde hará referencia la motivo por el cual considera que “hay que rechazar la Ley Bases que quiere imponer el Presidente Milei”.

En la convocatoria a través de un posteo, el dirigente ultrakirchnerista expresó que la “ley sienta las bases para desintegrar el estado”, y enumeró las consecuencias: “caída récord de salarios y jubilaciones; despidos y desempleo; paralización de la Obra Pública, tarifazos y entrega del Patrimonio (Litio, Petróleo, Campos, Empresas)”.

Además, en la reunión que mantuvo con su par de Hipólito Yrigoyen sentaron las bases sobre el proyecto libertario y también dejaron un mensaje a los representantes de la Cámara Alta. “Con mi amigo Luis Ignacio Pugnaloni coincidimos plenamente en que las y los senadores no pueden votar semejante retroceso en materia de derechos para el pueblo”, comentó Zurro.

Quienes también vienen manifestando su preocupación por el avance de la Ley Bases son los intendentes peronistas de la Primera Sección Electoral, que tras un nuevo encuentro seccional en Suipacha resolvieron sumarse a la convocatoria de movilización al Congreso “en defensa de nuestra Patria y estaremos allí con las banderas celestes y blancas junto a nuestro pueblo”, confirmaron.

Intendentes peronistas de la Primera Sección Electoral se suman a la movilización al Congreso

De los encuentros participan Ariel Sujarchuk (Escobar); Carlos Osuna (Gral. Las Heras); Mauro García (General Rodríguez); Damián Selci (Hurlingham); Pablo Descalzo (Ituzaingó); Mario Ishii (José C. Paz); Leonardo Boto (Luján); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes); Gustavo Menéndez (Merlo); Mariel Fernández (Moreno); Lucas Ghi (Morón); Facundo Diz (Navarro); Federico Achával (Pilar); Luis Andresotti (San Fernando); Fernando Moreira (San Martín); Juan Mancini (Suipacha); Julio Zamora (Tigre).

En el marco de la crítica situación económica y social, los jefes comunales dieron impuso a las reuniones seccionales para analizar la realidad de los municipios, donde el debate de la Ley Bases también fue de la partida.

“Compartimos nuestra preocupación por el alcance de las medidas planteadas en el proyecto de “Ley Bases” que daña nuestra soberanía y promueve la destrucción de nuestro entramado productivo, social y cultural”, expresaron al hacer públicos los temas abordados en el encuentro que tuvo como anfitrión al intendente Juan Mancini.

En tanto, tras cuestionar que “producto del brutal ajuste de Javier Milei y su equipo”, sumado a “la pérdida de empleo y abandono de la salud pública”, enfatizaron que “hoy somos los municipios quienes resolvemos la desidia al conjunto de nuestros vecinos y vecinas donde se incrementa la conflictividad social y se pretende instalar un nuevo, pero conocido, “sálvese quien pueda”.

Y al igual que sus pares le apuntaron a los legisladores nacionales remarcando que “el próximo miércoles 12 de junio los senadores y senadoras de la nación tienen la responsabilidad de no traicionar al pueblo, que ya sufre las consecuencias  de un ajuste inhumano, y votar en contra de la primarización de la economía, la extranjerización de nuestros recursos naturales, la apertura indiscriminada de importaciones y la pérdida de soberanía que se proponen en la Ley Bases del presidente Milei como modelo económico y cultural de nuestra patria”.

Se define el futuro de la Ley Bases y los intendentes siguen firmes en su postura de visibilizar el impacto negativo que tendría el paquete de medidas libertarias, llegado el caso de lograr pasar la votación en el Senado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias