jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Actualidad PN | 7 jun 2024

Polémica

Alberto Sileoni: “Que no haya repitencia no quiere decir que no haya exigencia”

El titular de la cartera educativa bonaerense defendió la nueva modalidad de escuela secundaria en la provincia.


El Director General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni defendió la medidas adoptadas para la nueva secundaria que se viene a partir del año que viene.

En declaraciones periodísticas, Sileoni contextualizó su posición recordando que “el presidente de la nación Javier Milei fue a una sola escuela en estos cinco o seis meses de gestión, habló una hora y media sobre cosas inentendibles, hizo chistes de burros, y se le desplomó un alumno adelante de él y se empezó a reír, en ese marco estamos discutiendo”, explicó.

Asimismo, describió que “una actualización de la escuela secundaria para salir de un paradigma clásico que tiene 100 años, que no mejora la vida de los estudiantes, lo estamos haciendo con más asistencia a los estudiantes, es cierto que no hay repitencia, pero que no haya repitencia no quiere decir que no haya exigencia, estamos proponiendo un sistema de mayor exigencia, pero digo, en un contexto, donde un diputado dijo algo así como que no es necesario que sea obligatoria la educación, porque por ahí a los chicos los necesitan como peones de estancia o aprendices en los talleres de los papás. Bueno, en ese marco estamos tratando de ponerle el pecho a enormes complejidades”.

En tanto, expresó que “la provincia de Buenos Aires tiene 4.700 escuelas secundarias, tiene 1.700.000 chicos en la secundaria, y con complejidades, con cuestiones que hay que resolverlas desde lo pedagógico. No es un sistema menos exigente que estamos proponiendo, dos cuatrimestres, volvemos a la nota numérica, lo que pasa es que vamos a tratar de entrar en un sistema menos secundario y más universitario, en donde aquella materia que ya has aprobado, no la tengas que volver a aprobar, porque hoy es muy impactante, aprobás matemática de primero, repetís el año, porque te llevaste más de tres días y tenés que volver el año que viene a aprobar matemática de primero. Bueno, nos parece que eso no es el camino”, subrayó.

También indicó el funcionario bonaerense que “sabemos que cuesta salir de ese esquema porque tenemos cien años en ese esquema, y hay muchos sectores que prefieren que los hijos recursen lo que ya han aprobado, con el enorme desaliento que esto causa, y no buscar caminos nuevos. Bueno, estamos buscando caminos nuevos, vamos a cuidar a los chicos, va a haber una libreta digital para que los chicos y los padres sigan la trayectoria del alumno, va a haber un módulo de acompañamiento cuando entras a la escuela”.

Consultado por las críticas vertidas por el arco opositor, el titular de la cartera educativa manifestó que “por supuesto que sabíamos el impacto que iba a causar y tenemos un gobernador que nos anima a ir para adelante también, lo quiero decir porque eso es parte de la verdad. Estamos trabajando con tres mil y pico de directores desde hace año y medio, con docentes, con estudiantes. Vamos a trabajar esto a partir del año que viene. Estamos cambiando los contenidos que van a ser cambiados a partir del 2026, o sea que no es un piletazo, está muy trabajado, está muy pensado”.

Para finalizar, Alberto Sileoni sentenció: “Esto no lo apruebo yo, lo aprueba un Consejo General de Educación que es quien aprueba los programas en la provincia de Buenos Aires que es pluripartidario y hemos trabajado con mucho cuidado para que sea por unanimidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias