

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires conducido por Florencia Saintout repudió la resolución del Presidente, Javier Milei, de recortar y desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
En ese marco, el organismo bonaerense señaló que “se trata de una decisión intempestiva y autoritaria en el marco de un proyecto político que busca aniquilar la cultura nacional y su capacidad de construir soberanía”.
Además recordaron que “en 2023, el presupuesto del INCAA significó el 0,0318% de la totalidad del gasto del Sector Público Nacional, que además se alcanzó mayoritariamente con recursos tributarios. Ésta medida genera una drástica paralización y reducción de su actividad, que deja al organismo histórico al borde del cierre”.
En tanto, explicaron que “cuando atacan al INCAA, atacan a nuestra industria nacional. El cine argentino es un generador constante de puestos de trabajo a lo largo y ancho de nuestro país. A través de las políticas de fomento y promoción que ha impulsado desde su creación, pequeñas y medianas producciones audiovisuales, con grandes historias, tuvieron la posibilidad de recorrer no solo el país, sino también el mundo”.
Y agregaron: “Ocho películas nacionales, que contaron con el apoyo del INCAA, fueron candidatas a los premios Oscar. Dos de ellas, “La historia oficial" y “El secreto de sus ojos”, lo ganaron. La última nominada que legó a las instancias finales fue “Argentina, 1985”. Claros ejemplos del alcance universal que tienen nuestras producciones”.
También señalaron que “la industria cinematográfica argentina participa en festivales internacionales de cine y es una referencia para países de la región en la constitución de institutos de cine. Nuestro país tiene un enorme potencial con su diversidad de lugares y paisajes, con grandes técnicos, trabajadores de la industria, directores, actores, actrices y creativos”.
El Instituto conducido por Saintout explicó además que “una institución como el INCAA es imprescindible para el desarrollo audiovisual que refleja la diversidad de voces y miradas de nuestro país. Existen 500 millones de hispanohablantes en todo el mundo, un mercado sumamente amplio al que el Cine Argentino podría llegar con más recursos y más infraestructura. Ninguno de los problemas se solucionan recortando, todo lo contrario: los agravan y los profundizan”.
“Dos veces, en dos periodos distintos, el Congreso votó a favor de la continuidad del INCAA. En 2022 se aprobó la prórroga por 50 años de las asignaciones específicas, donde se incluían además INAMU, INT, FNA, CONABIP y medios comunitarios. En febrero de este año, y al calor de una movilización popular, el parlamento nacional rechazó la eliminación y reducción de estas instituciones propuestas por el Gobierno en la Ley Ómnibus” explicaron desde el ICP.
Y finalizaron: "Lo que no pudieron conseguir por vía de la democracia y el consenso, hoy buscan obtenerlo a la fuerza, en una clara maniobra que tiene mucho de revanchismo, venganza y placer por la crueldad".