domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº2342

Municipios | 3 feb 2024

Entrevista

Diego Reyes y la herencia recibida: “La ciudadanía de Puan merece conocer a dónde fueron los recursos”

Así lo expresó el intendente del PRO, al contar el estado en que se encuentra la causa judicial que se inició para investigar a la gestión anterior, luego de recibir un municipio quebrado


Por: Claudia Benquerenca

A poco de cumplir dos meses al frente del Ejecutivo de Puan, y tras una difícil transición gubernamental al recibir el municipio en una crítica situación económica y financiera, el intendente Diego Reyes contó el modo en que están logrando sobreponerse a la “herencia” recibida, que en materia salarial recién en marzo se podría llegar a regularizar el pago de haberes que a la fecha sigue pautado en cuotas.

Frente a la dura realidad que encontró al tomar las riendas de la comuna: sin recursos, con una deuda millonaria y el ánimo de los trabajadores municipales caldeado por el conflicto salarial que venía de arrastre de la gestión anterior, el referente del PRO se refirió a la causa judicial que se inició para investigar presuntas irregularidades durante el gobierno del exintendente Facundo Castelli, que dejó el cargo días antes de concluir su mandato y un municipio paralizado por la deuda salarial con los empleados.

En este contexto, y ante el complejo panorama que se vislumbra a nivel nacional, el referente del PRO se refirió a las expectativas para los próximos meses y se manifestó confiado en alcanzar el objetivo que se plantearon: “Desde que asumimos el foco estuvo puesto en revertir esta situación económica y financiera”, afirmó.

En otro orden, Reyes opinó sobre el debate que se está dando en el Congreso de la Nación por la Ley Ómnibus impulsada por el presidente Javier Milei, y en un llamado a la dirigencia política sentenció: “Soy un convencido que nuestro país tiene un gran potencial, requiere que la política no haga demagogia y que la dirigencia no entre en conflictos tan ideológicos para todos mirar un objetivo: el bienestar de nuestro país”.

Aguinaldo y salarios como la prioridad

Al contar el modo en que pudieron sobreponerse al contexto mencionado, cancelando en principio el sueldo de noviembre que la gestión anterior no había saldado y tenía paralizado al municipio, Reyes explicó que “después de la crítica situación en la que asumimos, a través del trabajo con Provincia sobrellevamos la situación. En su momento recibimos una colaboración económica mediante una ATP y después con el equipo del ministro (Pablo) López coordinamos un adelanto de coparticipación, cuya devolución la saldamos con el ingreso del Fondo de Fortalecimiento”.

“De esta manera pudimos armar un plan de pago, principalmente de salarios, porque también vale aclarar que teníamos una deuda aproximada de 500 millones de pesos a proveedores que hoy en día no se está pudiendo saldar, ya que solo se están cancelando cuestiones mínimas como combustible para el funcionamiento de ambulancias, camiones de recolección de residuos y patrulleros para la seguridad”, indicó.

En este sentido, el Jefe Comunal comentó que “se priorizó el pago de salarios, que en su momento coordinamos con los sindicatos, y de acuerdo a la disponibilidad armamos un plan de pago, a través del cual propusimos cancelar el aguinaldo en tres cuotas, donde la primera y la segunda fueron canceladas entre los primeros y últimos días de enero. Solo resta la tercera cuota que se abonará el 26 de febrero”.

“Pero el 80 por ciento de los empleados ya cobraron la totalidad del aguinaldo, porque se hizo un desembolso mayor en las dos primeras cuotas y solo queda la cancelación de los aguinaldos más altos”, añadió.  

Y en cuanto a los salarios del mes de diciembre, Reyes indicó que “el séptimo día hábil de enero se pagó una suma fija de 180.000 pesos y la suma restante el 23 de enero, cancelando todos los salarios de diciembre.  Y para enero tenemos el mismo cronograma de pago acordado”.

En tanto, adelantó que para el mes de “marzo estaríamos en condiciones de normalizar la situación y poder pagar todos los salarios de febrero, los primeros días del mes”.

Expectativa a futuro

Sobre lo que pueda llegar a pasar en los próximos meses, el referente del PRO sostuvo que “habrá que esperar como avanza la inflación, pero nosotros tenemos el foco puesto en las variables que controlamos. Esta semana que pasó se aprobó el presupuesto municipal. Estamos trabajando para mejorar los servicios, pero desde que asumimos el foco estuvo puesto en revertir la situación económica y financiera para que llegado el mes de marzo los empleados puedan cobrar su salario en tiempo y forma”.

“Con los integrantes de la gestión anterior no tuvimos ningún contacto y tampoco lo tendremos”, afimró Reyes

Asimismo enfatizo que “a todo equilibrio también se llega con decisiones que por ahí son complejas de tomar. En este sentido, se han dado de baja algunos contratos porque la realidad es que de nuestras arcas municipales el 80 por ciento se va en gastos de recursos humanos, y son decisiones que había que tomar porque debemos lograr un equilibrio para que los empleados puedan cobrar en tiempo y forma”.

Reyes hace hincapié en esta situación porque, sumado al pago de salario en cuotas, recibió una amenaza de muerte por parte de un empleado municipal -identificado y denunciado- que a través de un audio de WhatsApp llamó a incendiar su casa con la familia adentro.

“Herencia” y denuncia judicial

Consultado si tras los hechos que se viene relatando tuvo contacto con las autoridades municipales salientes, el intendente de Puan enfatizó que “con los integrantes de la gestión anterior no tuvimos ningún contacto y tampoco lo tendremos”.

“Nuestro foco está puesto en cómo resolver la situación de aquí en adelante y todo lo que vayamos encontrando, porque siguen apareciendo cuestiones. Entonces, como tenemos una denuncia hecha en la justicia, donde estamos como particular damnificado, cada cosa que aparece la agregamos a la denuncia realizada, y quien tendrá que determinar el grado de responsabilidad o irresponsabilidad de la anterior gestión es la justicia”, agregó.

Y continuó: “Nosotros tenemos que focalizar nuestro tiempo en ver cómo resolvemos esta situación y denunciar cada cuestión irregular para que la justicia actúe. Esto es terreno de la justicia, donde se está avanzando en la investigación y ciertas cuestiones se van a ir esclareciendo. La verdad es que esto a nosotros no nos van a facilitar nada, pero la ciudadanía de Puan merece conocer a dónde fueron los recursos que son de todos los puanenses”.

Ley Ómnibus

“Soy un convencido que nuestro país tiene un gran potencial, requiere que la política no haga demagogia y que la dirigencia no entre en conflictos tan ideológicos para todos mirar un objetivo: el bienestar de nuestro país”, enfatizó al meterse en la discusión que abrió el paquete de leyes impulsado por el gobierno libertario.

En tanto, el dirigente “amarillo” explicó que “hay cosas en las que puedo estar de acuerdo y otras no. Creo que la mayoría de los sectores políticos tienen que evaluar desde la realidad, sin tinte político. Hay decisiones difíciles que hay que tomar y otras que no son necesarias en este momento, pero soy un optimista que la dirigencia política de todos los sectores debemos dar inicio a un camino mejorador y no entrar en un conflicto por ideas”.

“No hay fórmulas mágicas, hay que sentarnos todos y debatir, y si todos tenemos la honestidad intelectual de que el objetivo sea mejorar la calidad de vida de la gente y que nuestro país salga adelante, todos los sectores políticos y todas las ideas tienen para aportar, pero tiene que haber grandeza, saber que las cosas no se hacen a los portazos, a lo guapo, y quienes no deben tomar decisiones sino ser oposición también deben sentarse y ver que por ahí la decisión que se está tomando no es la mejor pero es lo único que queda”, consideró en la misma dirección.

Por último, Reyes recalcó: “Por eso digo que si la dirigencia política tiene esa postura, creo que tenemos un gran país, con muchísimo potencial, que solo hay que poner en marcha, y para eso debe haber un crecimiento de la dirigencia política para comenzar a trabajar todos con un mismo objetivo, que es sacar a nuestro hermoso país adelante, a nuestra hermosa provincia y en mi caso a mi hermoso distrito”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias