

Por: Fernando Alarcón
El gobierno de Axel Kicillof amenazó con emitir cuasimonedas, antes denominadas “patacones”, si el presidente de la nación Javier Milei frena y corta la emisión de recursos recursos a la provincia.
Valer recordar que Buenos Aires es la única provincia que está habilitada para hacerlo aunque deberá ser la legislatura provincial quien de el visto bueno a la iniciativa.
En ese marco, PROVINCIA NOTICIAS conversó con varios legisladores opositores al gobierno de Axel Kicillof, quienes rechazaron la posibilidad que estudia el Ejecutivo bonaerense.
Agustín Forchieri, jefe de la bancada del PRO en Diputados, explicó que “si el gobierno bonaerense quisiera avanzar con esa propuesta, tiene que tener en cuenta que la solución a los problemas financieros de la provincia no es imprimir papelitos que valgan menos aún que el peso”.
En esa línea, remarcó que “solo van a agravar la situación. El gobernador y su equipo tienen que empezar por administrar mejor los recursos de todos los bonaerenses”.
Y agregó: “Por eso, antes de evaluar la posibilidad de emitir cuasimonedas se debería analizar a dónde se están yendo los recursos. Durante la gestión kirchnerista, casi la mitad de las transferencias discrecionales fueron para el gobierno bonaerense. Sin embargo la seguridad, la educación ni la salud mejoraron”.
Por su parte, la senadora Daniela Reich, presidenta del PRO Buenos Aires, señaló que “lo que tiene que hacer el gobernador es un plan de austeridad para poder atender lo importante y no buscar soluciones mágicas”.
También reflexionó sobre el tema la diputada PRO Florencia Retamoso, quien sostuvo que “la cuasi moneda en la provincia de Buenos Aires. Como diputada provincial, considero que la implementación de una cuasi moneda podría ser más un problema que una solución. Si bien puede verse como un parche a corto plazo para aliviar la crisis económica, a largo plazo podría generar más pobreza, exclusión y marginalidad para vastos sectores de la población”.
Añadió la legisladora “amarilla” que “la inoperancia e ineptitud que hablas, en relación al endeudamiento y la declaración de emergencia, nos lleva a reflexionar sobre la viabilidad de medidas populistas sin una base sólida y sostenible. Es fundamental buscar soluciones estructurales que aborden las causas profundas de la crisis económica, en lugar de medidas que solo alivien momentáneamente la situación”.
Subrayó además que “al igual que en la conquista que seducían con espejitos de colores el gobernador Kicillof pretende esta vez engatusarnos con papelitos de colores que no serán tomados a su valor nominal, lo que nos llevara a la perdida de ingresos de los trabajadores en sus haberes y llevando a la pobreza marginalidad y exclusión de varios sectores”.
Y agregó: “Es un parche que pretende perpetrar la fiesta del estado gigante, con endeudamiento de 1800 millones de dólares acompañado de un tarifazo para los contribuyentes. Una demostración clara de que el populismo sin plata y sin ideas es inviable”.
La Coalición Cívica en voz de su jefa de bloque, Maricel Etchecoin, explicó que “con respecto a que la provincia de Buenos Aires pueda tener una moneda propia, creo que primero hay que analizar las consecuencias sociales y productivas de lo que está ocurriendo hoy como resultado, principalmente, de las medidas económicas de la gestión anterior”.
En esa línea, la “lilita” dijo que “estamos en un momento de incertidumbre, con apenas semanas de un gobierno nacional nuevo”. Y agregó: “No es el momento para tener una moneda propia pero sí para repensar el saneamiento de las economías de los estados provinciales, con una administración responsable y austera”.
El libertario Guillermo Castello se preguntó “¿por qué llegamos a esto?” y respondió que “por la mala administración. Por el derroche al que está acostumbrado Axel Kicillof, el cual durante los últimos 4 años, lo escondía por las transferencias discrecionales del gobierno nacional a la Provincia. esa opción ya no esta disponible y entonces en vez de seguir los pasos del gobierno nacional y ajustar el gasto, emite cuasimonedas”.
Aseguró que “el problema con las cuasimonedas lo van a sufrir sobre todo los empleados públicos bonaerenses, porque son los que van a cobrar sus salarios en una moneda que seguramente se va a devaluar rápidamente por que se va a devaluar? Porque el valor de esa cuasimoneda va a tener el valor que tienen Kicillof y su gobierno”.
Aldana Ahumada, senadora del PRO, remarcó que “crear una moneda en la Provincia es una decisión que puede llegar a trae consecuencias no deseadas. ¿No nos sirvió, acaso, la experiencia de las cuasimonedas? Entre otras cosas, la escalada inflacionaria a la que se sometería a la Provincia sería muy inconveniente. El gobernador Kicillof debería aprender a administrarse”.
Advirtió además que “yo le sugiero revisar las prioridades que tiene su gobierno. Todos conocemos la situación de “sábana corta” que atraviesa la provincia y, además, por definición, los recursos son escasos. Entonces ¿es una prioridad del estado provincial subsidiar viajes de egresados? Pondría además todos los esfuerzos en seguridad, situación que viene arrastrando su gobierno que no lleva respuestas y soluciones a los bonaerenses”.
Y remarcó: “Los tiempos cambiaron. Es hora de arremangarse y administrar de forma racional y eficiente; hay que llevarle respuestas a la ciudadanía, soluciones de fondo. La situación de la Provincia es catastrófica producto de la mala administración del Kirchnerismo, es hora de que se hagan cargo, dejen de pensar en soluciones mágicas y gobiernen de una buena vez”.
También se refirió a la posibilidad de la creación de la moneda bonaerense la diputada PRO por la Segunda sección electoral Paula Bustos, quien señaló que “llevaron a la pobreza a millones de argentinos con la emisión monetaria mientras fueron gobierno nacional. Es un sinsentido propio del kircherismo”.
Y finalizó: “El gobernador tiene que revisar el gasto público, no tomar este tipo de atajos que solo están en sus fantasías económicas. Muestra de ello, lo que hizo con la estatizacion de YPF, que ahora todos tenemos que hacernos cargo de sus desaires”.
Valentín Miranda, diputado por el radicalismo, apuntó que "no es la solución al problema. Hay que ser prudentes, serios y responsables".
Explicó que "compartimos la necesidad de un reclamo de coparticipación de la Provincia, porque hay una disparidad muy grande entre lo que aporta y lo que recibe. Un reclamo institucional y contundente como el que hicimos entre 2015 y 2019 con el Fondo del Conurbano".
Y remarcó: "El camino no es profundizar más la línea que llevó a la Argentina a la actual crisis donde se puso parche sobre parche para "llegar". El gobernador tiene la responsabilidad de ordenar el funcionamiento del estado provincial y priorizar gastos buscando una administración eficiente de los recursos de los bonaerenses".
La izquierda, en la postura de Guillermo Kane, se pronunció diciendo que “estoy completamente en desacuerdo porque una cuasimoneda, un patacón o un bitcoin, lo que sea que termine siendo, porque todavía no hay nada oficial, va a ser un método de licuación de los salarios bonaerenses que se paguen en esa moneda. No va a tener el valor nominal. Y como tal, no solo van a estar sufriendo la inflación, sino el problema agregado de que, como era con los patacones en su momento, los comercios o donde sea que tengan que usar la moneda, los empleados bonaerenses lo van a estar reconociendo a un valor inferior que el que ellos tendrían que estar cobrando”. Y apuntó: “entonces es una medida que agrega a la devaluación de los salarios de los empleados bonaerenses, si se concreta”.
Por último, la diputada del PRO Fernanda Antonijevic, sostuvo que “creo que es una mala medida, que solo buscaría cubrir el déficit fiscal (provincial) con emisión monetaria paralela”.
Explicó que “a diferencia de los patacones de Carlos Ruckauf, Javier Milei ha dejado claro que no la va a aceptar, (por lo que no se podrán usar para pagar impuestos nacionales) y mucho menos rescatar, cómo ocurrió con las Lecop, por lo que lo que su circulación estaría limitada a la jurisdicción provincial”.
Además indicó que “si se emiten bonos, al no alcanzar el status de moneda de curso legal forzoso para la cancelación de obligaciones, habrá que ver quién las acepta y a qué cotización, difícilmente las tomen bancos y privados, pues a diferencia del 2000 no hay falta de dinero circulante, -al contrario- y esto impactará directamente en el bolsillo de quien la reciba compulsivamente (docentes, policías, médicos, empleados públicos, jueces, beneficiarios del IPS, proveedores y acreedores provinciales). Y agregó: “su segura desvalorización implicará, la disminución de salarios y/o contraprestaciones, produciendo el efecto contrario al que daría fundamento a la medida”.
Por otra parte, Antonijevic remarcó que “es difícil pensar que, aún fijándose un número de emisión de “papeles” para poner en circulación se lo respete, lo que provocará también su depreciación. Recordemos que en 2001, aunque en otro contexto, la emisión de bonos en el país, llegó al 50% de la base monetaria de esa época”.
“Esperemos que solo sea una amenaza del gobierno provincial, en busca de mejorar los recursos coparticipables o la recepción de ATNs, pues de otra manera, seguramente los empleados públicos, jubilados y proveedores de la provincia serán los principales damnificados” reflexionó.
Abigail Gómez, diputada por la Sexta sección, explicó que “los bonaerenses y los argentinos queremos soluciones reales, sólidas y definitivas a los problemas históricos por parte de los gobernantes”. Alertó que “la ´moneda propia´ que analiza implementar el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se pretende que funcione como medio de intercambio, buscando abordar problemas económicos como la inflación o la escasez de moneda legal”.
En tanto, sostuvo la legisladora de Coronel Rosales, argumentó que “no me parece una solución seria y definitiva. El éxito va a terminar dependiendo de los mismos bonaerenses, de su confianza, el respaldo que tenga y la gestión. La falta de confianza limitaría su aceptación y el uso como método de intercambio, reduciendo su circulación. No nos olvidemos que quien le está dando respaldo y creación a esta moneda es el mismo que realizó el desastre con YPF.
Asimismo indicó que “no descarto el uso político que se está haciendo del tema; Porque Kicillof no decidió la implementación de una moneda propia en el gobierno de Alberto Fernández? Siendo que la situación económica era muy mala igual que a la fecha”.
Alejandra Lordén, diputada de la Unión Cívica Radical confió a PROVINCIA NOTICIAS que “obviamente no es bueno recordar épocas pasadas con cuasimonedas y creo que administrándose bien no debería requerirlo y es más una propuesta para presionar pareciera, te imaginas ni siquiera conocemos en que gasto el presupuesto 2023 menos vamos a saber detalles de la economía provincial proyectada para el 2024”.
Así las cosas, el arco opositor se expresó en contra de la posible creación de la moneda bonaerense, medida que se estudia en las oficinas de la gobernación provincial.