

Por: Diego Arce
En las últimas horas, el gobierno nacional de Javier Milei anunció en una resolución que anularía la posibilidad de trabajar horas extras, tiempo vital que sirve para incrementar el salarios de los trabajadores.
“Se informa que en virtud del objetivo de racionalización de los recursos del Estado establecido en el Decreto N° 8/2023, y a fin de contar con una ordenada gestión funcional de la distribución de actividades del personal de su dependencia, a partir del día de la fecha, queda suspendida la asignación de horas extraordinarias”, señala el escrito.
En ese contexto, los maestros bonaerenses están en pie de guerra ya que de continuarse con esa medida, dejarían de trabajar la “quinta hora” y con ello verían mermados sus haberes.
Desde el área de Educación bonaerense, se remitió a todos los establecimientos educativos e inspectores un detalle con las "Consideraciones sobre el pase a Jornada de 25 horas semanales en escuelas de Nivel Primario de Gestión Estatal de la Provincia de Buenos Aires, 2022-2023".
Como se sabe, a partir de lo ocurrido durante el período de pandemia, como contexto para esta decisión, se anunció que "el Ministerio de Educación de la Nación definió dar un nuevo impulso a la extensión de la jornada de clases en las escuelas primarias y, para ello, financiar la inversión necesaria por el plazo de 5 años".
Señalaban en el gobierno de Alberto Fernández que “una hora más de clase por día en las escuelas primarias de gestión estatal es el programa impulsado por el Ministerio de Educación y aprobado por unanimidad por todas las provincias en el Consejo Federal de Educación (CFE)”. Explicaron además que “una hora más de clase por día significa 38 días más de clase por año y que las chicas y los chicos que empiezan su escolaridad el año que viene, al final de los seis años, habrán completado el equivalente a 1 ciclo lectivo más”.
A partir de la firma del convenio entre la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense y el Ministerio de Educación de la Nación, 261 escuelas pasaron de tener Jornada Simple a Jornada Completa, establecimientos a los que asisten 43.938 estudiantes. Además, 653 escuelas de jornada simple adicionaron una hora diaria de clases diaria, pasando a una jornada escolar de 25 horas semanales, alcanzando a un total de 211.534 estudiantes. Así, 914 escuelas ampliaron su jornada escolar, favoreciendo la trayectoria educativa de 255.472 estudiantes. Esto representa a una de cada cuatro (25,1%) de las escuelas estatales que hasta el momento tenían jornada simple y al 23,2% de su matrícula”.
Los maestros de grado pasaron a cobrar en diciembre del año pasado un salario de bolsillo de $265 mil. En tanto, un maestro de grado con quinta hora pasaría a percibir un salario de $328.060.
Entonces, si Javier Milei elimina la “quinta hora”, los maestros estaría cobrando un salario menor en un contexto de crisis de extrema inflación. Por tal motivo, el Frente de Unidad Docente espera que el gobierno nacional tome una decisión de inmediato.