

Por: Claudia Benquerenca
Javier Gastón busca su tercer mandato consecutivo como intendente de Chascomús, y competirá en la interna de Unión por la Patria con la Lista 2.
“Vamos por la tercera porque queremos profundizar las transformaciones que venimos haciendo desde el 2015”, enfatizó en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, al comentar el motivo que lo impulsó a anotarse en la carrera electoral para defender la conducción del Ejecutivo municipal y dar continuidad a su gestión.
Además, el alcalde vecinalista y socio del Frente Renovador analizó el escenario electoral de la alianza oficialista a nivel nacional, donde destacó la figura de Sergio Massa: “Sabemos de su capacidad de trabajo”, señaló. Mientras que en territorio bonaerense consideró que el gobernador Axel Kicillof “está muy firme y consolidado en toda la provincia” por lo que “hace falta que pueda ser reelegido para seguir transformando la provincia”.
“Por eso lo que está en disputa a nivel nacional, provincial y local son dos visiones distintas del funcionamiento del Estado. Uno que da derecho y genera nuevas oportunidades y otro que tuvimos en el 2015 - 2019 y fue un enorme retroceso para el conjunto de los argentinos”, enfatizó.
- ¿Qué lo llevó a ir en busca de un nuevo mandato en el municipio?
- Vamos por la tercera porque queremos profundizar las transformaciones que venimos haciendo desde el 2015, donde empezamos una gestión donde le metimos mucho trabajo y mucha responsabilidad en la tarea cotidiana, transparencia y honestidad. Involucrando a toda la estructura del municipio, a todos los empleados municipales pero fundamentalmente a todos los vecinos de Chascomús, que es lo que nos dio la posibilidad de ir transformando a nuestro pueblo, en el sentido de lo que es la ciudad en cuanto a construcción pero también en cuanto a comunidad, ir transformando las relaciones sociales que se van dando en el día a día. Y hoy Chascomús es otro, te lo dice la gente en la calle, justamente por estas dos cosas, infraestructura y las relaciones sociales, pero tenemos que profundizar y sedimentar ese trabajo que se vino haciendo para poder llevar adelante las políticas públicas que nos permitan generar más y mejores derechos para el conjunto de nuestra comunidad.
- ¿Cuáles son las propuestas de campaña que le están presentando a los vecinos?
- Tienen que ver precisamente con esas dos líneas mencionadas. La infraestructura urbana, porque Chascomús ha ido creciendo y desperdigándose geográficamente, pero sin el acompañamiento de las obras necesaria para garantizar una buena calidad de vida en toda la ciudad. Entonces estamos avanzando con obras de cloacas, extensiones de agua, iluminación, y pavimento para ir mejorando los espacios públicos en distintas partes del distrito.
Esto nos está permitiendo que los vecinos se vayan apropiando de esto, que lo sientan precisamente como un derecho consolidado, pero a otros chascomunenses todavía no les ha llegado esta obra y tenemos que apostar a eso. Esto, por un lado, va generando trabajo pero también que el sector privado vaya haciendo inversiones que le redunden en beneficios, porque tenemos una ciudad más inclusiva, más equitativa con muchas ganas de crecer y de mirar para adelante.
- ¿Qué análisis hace del escenario electoral de Unión por la patria a nivel nacional que lo tiene a Sergio Massa como precandidato a presidente?
- Tanto para Chascomús como para el resto de los distritos, no existe un proyecto de ciudad si no hay un proyecto de provincia y de país que vaya en el mismo sentido. Con Sergio vengo trabajando desde el 2015 y sabemos de su capacidad de trabajo. Viene del municipalismo porque ha llevado adelante de gestión municipal pero también conoce el funcionamiento de del conjunto del Estado nacional. Ha ido conformando su equipo de trabajo que ahora desde el Ministerio de Economía le está permitiendo plantear un escenario distinto al que teníamos hace un año atrás. Esto no quiere decir que las cosas están resueltas, el problema de la inflación sigue estando y es un desafío poder seguir en este sendero para poder controlarla y que el trabajo de los argentinos rinda, porque con este clima no se puede. Por eso lo que está en disputa ahora a nivel nacional, provincial y local son dos visiones distintas del funcionamiento del Estado. Un Estado que da derecho y genera nuevas oportunidades y un Estado como el que vimos en el período 2015 - 2019 que no es más que un enorme retroceso para el conjunto de los argentinos.
- ¿Y cómo ve el panorama en la provincia donde el gobernador Kicillof va por la reelección?
- Muy bien. A Axel lo veo muy firme y muy consolidado en toda la provincia de Buenos Aires. No es nada nuevo, pero en la historia de la provincia no hubo nunca la cantidad de obras que hay distribuidas en los 135 distritos, tanto viales, sanitarias como educativas. En todas las acciones del Estado hay una impronta totalmente distinta encabezada por Axel y su equipo de gobierno, por eso hace falta que Axel también pueda ser reelegido como gobernador para seguir transformando en conjunto la provincia de Buenos Aires y también apuntalando eventualmente el proyecto nacional encabezado por Sergio Massa.
- A nivel local ¿por qué el electorado debería darle un voto de confianza?
- Un voto de confianza es lo que estoy pidiendo, que nos voten con confianza y nos militen con fe sabiendo que acá tienen un intendente que va de frente, que ha conformado un equipo de trabajo con el cual nos hacemos cargo de los problemas y les buscamos soluciones, pero también invitándolo a que seamos parte de esta profundización de las transformaciones que venimos haciendo y con el convencimiento de que vamos a mirar para atrás y sentirnos orgullosos de todo lo hicimos.