

Por: Diego Arce
Uno de los viejos dilemas de la humanidad es el análisis sobre si importa más la cantidad o la calidad. Cientos de estudios se han realizado para saber cuál de los dos puntos es el que prevalece a la hora de un resultado satisfactorio.
En este planteo se encuentran Diego Santilli y Néstor Grindetti, pre candidatos del PRO a la gobernación bonaerense y que pugnan hasta por el último voto del distrito más remoto.
En las últimas horas comenzaron los estudios sobre qué espacio tiene mayor respaldo comunal. La cuenta se desarrolla sobre cuántos municipios apoya a Larreta y Santilli, y cuántos bancan a Bullrich y Grindetti.
En el burchliismo ostentan que tienen en su haber 33 municipalidades con sus jefes comunales o sucesores respaldando la boleta. A estos hay que sumarle parte de Mar del Plata y de Vicente López que también serán parte de la figura del larretismo.
Por su parte, Santilli y “Hora” cosechan 20 localidades, de las cuales 3 son realmente importantes.
A saber, el espacio de Bullrich y Grindetti tienen el sostén de: (el primer número corresponde a la cantidad de electores y el segundo a los votos obtenidos por Juntos en 2021) Capitán Sarmiento (13.248 –5.508), Lobos (32.808 - 12.726), General Villegas (25.427 – 6.370), Dolores (25.023 – 8.199) , 9 de Julio (42.598 – 17316), Pinamar (31.864 – 7.514), Bahía Blanca (256.717 - 79.546), Coronel Rosales (51.248 - 16.401), Lanús (404.264 – 109.957), Suipacha (9.631 – 3.206), Rojas (20.818 –8.710), Brandsen (25.590 – 7.778), Magdalena (15.601 – 5.678), Arenales (15.330 – 6.608), Monte (19.986 – 6.585), General Belgrano (16.489 – 5.691), Lobería (14.738 – 5.537), Lezama ( 5.012 – 2.237), General Lavalle (4.777 – 1.574), Balcarce (40.840 – 15.902), Rauch (13.939 –5.103), Saavedra (18.837 – 5.627), Pellegrini (5.196 – 1.990), Adolfo Alsina (14.628 – 5.665), Coronel Dorrego (13.835 – 4.882), Saladillo (28.577 – 10.143), General Alvear (8.906 – 3.096), Trenque Lauquen (40.539 – 13.971), Bragado (37.101 – 11.301), San Miguel (252.387 – 82.803) , San Nicolás (126.538 – 43.008) , Azul (58.665 - 13.444) y Rivadavia (14.502 – 6.623). Total: 535.191 electores que votaron a la fuerza hoy opositora.
En tanto, Larreta y Santilli, poseen en sus filas a 20 comunidades que respaldan sus proyectos. Ellos son (el primer número corresponde a la cantidad de electores y el segundo a los votos obtenidos por Juntos en 2021) Olavarría (98.577 – 31.652), Ameghino (8.126 – 3.700), Ayacucho (18.092 – 6.226), Madariaga (19.104 – 7.551), Campana (86.099 – 31.395), Pergamino (92.115 – 33.206), Ramallo (29.825 – 11.099), Areco (20.807 – 7.905), Junín (81.390 – 27.368), Patagones (28.920 – 8.302), La Plata (601.077 – 187.828), Tres de Febrero (308.410 – 90.890), San Isidro (291.587 – 96.288), Arrecifes (25.394 – 8.029), Chacabuco (43.351 – 14.112), San Cayetano (7.349 – 3.860), Tandil (112.902 – 37.842), Puán (14.461 – 5.747), General Lamadrid (9.797 – 3.605), Coronel Pringles (20.518 – 7.504). Total de electores que votaron a Juntos en 2021: 631.613.
El larretismo, con 13 municipios menos que Bullrich, la supera en cantidad de votos. Claro, este análisis está en la hipotética probabilidad de que los electores “amarillos” en sus distritos votarían al candidato que el jefe comunal local eligió.
Larreta y Santilli tienen en sus equipos a la ciudad de La Plata, Tres de Febrero y San Isidro como las localidades con más electores y con mayor apoyo social. Es ahí donde le saca ventaja a Burrlich y Grindetti.
Por su parte, Burllich y Grindetti tienen como principales bastiones a los distritos de Bahía Blanca, Lanús, San Miguel y San Nicolas. En este búnker creen que la calidad de comunas, sobre todo los radicales, puede que lance un efecto contagio hacia las localidades que hoyestán con Santilli y Larreta.
Entonces, es acá donde renace el viejo dilema entre si es mejor la cantidad que la calidad, y en esa movida se encuentran hoy las dos vertientes del PRO que pugnan por el poder.