martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Actualidad PN | 20 dic 2022

Polémica

Feriado nacional de Macri y el feriado nacional de Alberto: por qué uno sí y otro no

El debate se generó luego que el gobierno nacional diera el visto bueno al decreto. La oposición cuestionó la medida y el oficialismo eligió el silencio..


Por: Martina Vivas

Como era de esperar, el decreto que firmó el presidente de la nación Alberto Fernández para otorgar el asueto este 20 de diciembre para que el pueblo se concentre en los festejos por la obtención de la copa del mundo trajo controversia en la política local.

Fieles a sus estilos de apariencia republicana, buenos valores, trabajo intensivo y la meritocracia como punto de partida del crecimiento, en Juntos se mostraron en contra del feriado nacional y expresaron que “el Gobierno no entiende el mensaje que la selección nos enseñó. Feriado Nacional. Esto también es uso político de un logro deportivo. Obviamente, estamos felices por el tricampeonato pero ¿Era necesario un feriado nacional? Hace más de 10 años que la Argentina no crece”.

Sin embargo, y contra esta última afirmación del crecimiento del país, según los datos que arrojó ayer el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondientes a agosto fueron mejores que los esperados. La actividad mantuvo su expansión anual, ahora en el 6,4%, pero además hubo una mejora respecto a julio del 0,4%. De esta manera, la economía argentina eslabona su quinta suba consecutiva mes contra mes, luego de la caída que había registrado marzo.

El arco opositor también se preguntó “¿Qué pasará con los jubilados que necesitan cobrar sus haberes? El festejo tiene epicentro en la Ciudad pero el país entero se paralizará”.

Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), autoridad oficial reguladora, los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán "como lo hacen habitualmente los días feriados".

Pero la cuestión va más allá de un festejo o no. Sabe la oposición que “correr” al peronismo con la rigurosidad del trabajo le refuerza su nucleo duro de electores.

En paralelo a las críticas, surge la pregunta en muchos sobre qué es lo que le molesta a la oposición, qué el pueblo celebre el triunfo de la selección y se distienda por unas horas, o que no sean ellos los que recibirían la ansiada copa.

El miércoles 31 de octubre de 2018, el gobierno de Mauricio Macri, a través del Decreto 967/2018, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció el viernes 30 de noviembre próximo como feriado para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, con motivo de la Cumbre de Líderes del G-20.

La medida buscaba facilitar la organización de este importante encuentro, teniendo en cuenta la necesidad de coordinar aspectos logísticos, de seguridad y de transporte, entre otros.

Por supuesto, surgió el interrogante sobre para qué Macri decretó feriado nacional, si más allá de políticos de alto rango, y sectores de grandes economías, nadie más podía concurrir al G-20.

Entonces, con las dos posturas se habré un gran interrogante: quién utiliza a las selección argentina para darle un uso político partidario al evento.

El Frente de Todos aduce que el logro es de tal magnitud que lo debe disfrutar todo el país y no solo los que tienen los medios o la posibilidad económica de anular un día de trabajo sin consecuencias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias