Con críticas al oficialismo, Juan Pablo Allan, senador bonaerense del PRO, se refirió a la compleja situación que atraviesa el país y la provincia. En este contexto consideró que “la oposición tiene que estar a la altura de las circunstancias” y le auguró un buen futuro a Juntos por el Cambio de cara al 2023.
También opinó sobre la polémica que, en las últimas horas, se abrió entre el PRO y la Unión Cívica Radical, socios de la alianza opositora, ante los dichos del ex presidente Mauricio Macri sobre el histórico dirigente radical, Hipólito Yrigoyen. “No hay que detenerse en este tipo de discusiones” ya que “ante todo lo importante es la unidad”, sentenció el legislador en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS.
Además como integrante del espacio “amarillo” que lidera Patricia Bullrich, hoy titular del partido a nivel nacional y con la intención de competir por la conducción del gobierno nacional, marcó su postura frente a los precandidatos que se perfilan para competir por la gobernación bonaerense.
- ¿Cómo ve la situación del país?
- Es la que ve la gente en general, por eso el gobierno está teniendo los peores números en materia de aprobación que se recuerde, nunca un gobierno tuvo tantos problemas para tener la conformidad de la gente, y tiene que ver con la incapacidad de solucionar los problemas, principalmente la inflación y luego la inseguridad. Lamentablemente hoy vemos un gobierno que le cuesta mucho mantener la unidad y llevarle resultados a la gente.
- ¿Y en la Provincia?
- Eso mismo está pasando en la Provincia de Buenos Aires. Un gobierno que se destaca por hacer absolutamente nada, no hay nada que se pueda destacar en la gestión del gobernador Axel Kicillof. Y al igual que el presidente Alberto Fernández no va a ser recordado por nada positivo. Esto también es una gran responsabilidad para la oposición que tiene que estar a la altura de las circunstancias, de lo que la Argentina necesita y proponer primero la unidad y al mismo tiempo un buen plan de gobierno porque las necesidades de la gente cuando cambie este gobierno van a ser muy urgentes y tenemos que atenderlas rápidamente.
- ¿Cómo ve a Juntos por el Cambio de cara al 2023?
- Nosotros tenemos un valor que no se discute que es la unidad. Por supuesto que estamos con diferencias, nos conformamos en la diversidad y claramente eso se va a expresar en las urnas. Vamos a tener dos o tres alternativas, creo que tres a nivel nacional, y la gente a decidir pero siempre dentro de un conjunto que nadie discute que es la unidad de Juntos por el Cambio, que es una herramienta que vino para quedarse, que ante el escenario tan malo de este gobierno nos hace tener cada vez más responsabilidad en lo que viene.
- Hubo cruces entre el PRO y la UCR por declaraciones que hizo Macri sobre un histórico referente radical, y desde el radicalismo respondieron diciendo que si su intención “es romper” Juntos por el Cambio que lo diga concretamente ¿Qué opina al respecto?
-Si hay alguien que hizo mucho por Juntos por el Cambio es Mauricio Macri. Expresa opinión, pero lo importante es no hablar tanto del pasado sino de las propuestas y programas en común que le vamos a presentar a la sociedad de cara al 2023, porque no hay margen de error. La Argentina no tolera un fracaso más y nosotros vamos a tener seguramente esa responsabilidad, entonces no detenernos en discusiones de presidentes de hace 100 años, no creo que nos hagan bien. Pero más allá de las discusiones de este tipo, lo importante ante todo es la unidad.
- En el PRO se perfilan varios candidatos a gobernador como Diego Santilli, Javier Iguacel y Cristian Ritondo, ¿a quién ve con mayor proyección para competir por la gobernación?
- Es una decisión que va a tomar la gente en una PASO abierta y también a nivel gobernador vamos a tener dos o tres propuestas, y desde mi humilde posición vamos a hacer todo lo posible para que Iguacel sea el próximo candidato a gobernador y que gane la gobernación.
-¿Qué destacaría de Iguacel?
- Iguacel representa muy bien la demanda de la sociedad, hay una demanda de austeridad y eficiencia, creo que Iguacel reúne las dos condiciones, por eso le auguro un buen futuro a la Provincia de Buenos Aires con Iguacel, porque justamente está dando en el clavo con la demanda de la gente. Lo hizo en Vialidad, en Energía y en su gestión en Capitán Sarmiento, donde dio el ejemplo reduciendo drásticamente la estructura innecesaria del Estado y eliminando 100 tasas municipales. Eso fue recompensado en su ciudad donde sacó más del 70 por ciento de los votos. Evidentemente es una gestión valorada y eso traspolado a la Provincia de Buenos Aires creo que va a tener mucho acompañamiento de la gente.
- El año próximo finaliza su mandato en el Senado bonaerense ¿ya sabe cuál va a ser su futuro político?
-Todavía no. En marzo lo iremos decidiendo sobre la base de lo que necesita el conjunto. Estoy trabajando para el proyecto de Patricia Bullrich presidenta y estoy muy abocado a eso, y en lo personal después veremos. Si hay un lugar en el cual me necesiten voy a hacer lo que el espacio necesite, pero eso será en marzo y falta muchísimo.
- ¿Le gustaría competir por la intendencia de La Plata?
- Es muy prematuro, hoy estamos trabajando para el proyecto de Patricia.