Mientras el oficialismo salió a resaltar la alocución que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó en Honduras, donde asistió a la asunción de Xiomara Castro como presidenta electa de ese país, desde la oposición cuestionaron sus afirmaciones.
En su discurso, la Vicepresidenta le apuntó al Fondo Monetario Internacional (FMI), al accionar de la Organización de Estados Americanos (OEA), se refirió a “golpes judiciales” y advirtió sobre el objetivo que persiguen algunos sectores de instalar el neoliberalismo de nuevo en la región.
Haciéndose eco de los dichos de Cristina Fernández en la conferencia que dictó en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en la ciudad de Tegucigalpa, la oposición bonaerense salió a criticarla.
“El dólar por las nubes. El acuerdo por la deuda que no llega. El riesgo latente de caer en default. ¿Y Cristina? Haciendo delivery de insultos y acusaciones a los jueces y al FMI”, sentenció la diputada por la Unión Cívica Radical, Alejandra Lordén.
Y ante el hecho consideró que “la vicepresidenta, además de conspirar contra su propio gobierno, perjudica a los argentinos”.
En la conferencia titulada "Los pueblos siempre vuelven", CFK sostuvo que en América Latina “los mismos que antes financiaban los golpes de estado, ahora financias los golpes judiciales”.
En otro tramo de su alocución recalcó que “vuelven a querer instalar el neoliberalismo en la región, que pugna por el achique del Estado, y los libertarios quieren suprimir el Estado, pero ¿qué pasa, y qué pasó, y qué está pasando en la región cuando se instalan estas doctrinas neoliberales? Aparece el narco”.
Y también le apuntó a la OEA al opinar que en el 2009 “se ponía al frente para defender las democracias en América Latina y no para voltearlas”.