Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Kicillof: "Vamos a tener en febrero un flujo de aproximadamente 1.500.000 de vacunas en la Provincia" (Audio) - Provincia Noticias

ACTUALIDAD PN | 13 ENE 2021

LO QUE VIENE

Kicillof: "Vamos a tener en febrero un flujo de aproximadamente 1.500.000 de vacunas en la Provincia" (Audio)

Así lo aseveró el mandatario en la reunión con los jefes comunales. La Sputnik V podría tener una estabilidad de uno o dos meses a otro temple. La nueva etapa de vacunación sería “casa por casa”. 




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

*Atención: Colegas, si van a utilizar el audio, por favor citen al medio. Se agradece. 

 

PROVINCIA NOTICIAS accedió a parte de la conversación que el gobernador Axel Kicillof mantuvo con los jefes comunales, donde además de coordinar la nueva etapa del plan de vacunación anotició que la vacuna del Instituto Gamaleya podría almacenarse a una temperatura superior a los 18 grados. 

En esa línea, Kicillof señaló que “por ahora disponemos de 123.000 vacunas. Población objetivos solo es salud más intendentes y gobernador. En salud, terapias intensivas donde “tenemos vacunados casi la totalidad” de menores de 60. También estamos reservando vacunamos para cuando se autorice, estimamos que va a ser en los próximos días para mayores de 60, pero de terapia intensiva van a ser la primera prioridad”. 

Asimismo, sostuvo que “ni bien aparezca la autorización para mayores de 60 años, el objetivo va a ser para aquellas de este grupo etario que están en terapias intensivas y laboratorios. Esto descalza el ritmo que vamos teniendo por eso hay una complejidad inmensa para cumplir la normativa de población objetivo”. 

En tanto, planteó que “hay que tener cuidado porque nos están buscando que vacunemos alguien que esté fuera de esta población objetivo. Van a decir: ‘Están vacunando a X y están usando la vacuna con fines tanto’. Hay que ser tremendamente cuidadosos porque le están buscando el pelo al huevo en un trabajo que es complicado. Por eso nosotros hicimos primero terapias intensivas, cuando se acabaron los voluntarios de esta área empezamos a ampliar al resto del sistema de salud en contacto directo con el virus”. 

También, relató el mandamás bonaerense, que “estas 123.000 vacunas se administran hoy en 169 centros de vacunación para esta primera etapa, que vamos a tener entendemos hasta finales de enero, no sabemos el numero justo hasta finales de enero estamos con 123.000 vacunas. Si vacunamos a 10.000 por día, desde el principio se no sacaban las vacunas. Entonces arrancamos despacio y sobre seguro, y que las vacunas nos alcancen hasta que llegue la segunda etapa que va a ser con más disponibilidad de vacunas y ampliación de población objetivo vacunable”. 

Y agregó: “De los inscriptos hay que ver los subconjuntos de población objetivo y cuál es la disponibilidad de la vacuna, y donde la vamos haciendo. Por ahora, nuestro propósito es terminar de distribuir y seguir administrando las 123.000 vacunas”. 

Incluso, afirmó Kicilof, que “si todo anda bien, no es una promesa ni un anuncio es una hipótesis, a fin de mes para empezar a vacunar a principios de febrero vamos a tener un flujo que nos dejaría durante todo febrero en aproximadamente 1.500.000 de vacunas en la Provincia. Este salto lo vamos a llevar adelante con los 169 centros de vacunación que ya tenemos más 350 nuevos centros de vacunación que van a ser en escuelas de todo el territorio provincial, que ya están designadas”. 

“El operativo de vacunación en escuelas más los 169 centros que totalizarían unos 500 en toda la provincia apunta a poder vacunar 2 millones por mes, pero con vacunas que se conservan a - 18º. Por ahora estoy hablando de la vacuna Sputnik que de momento es lo que está seguro para venir”, aseveró. 

En tanto, y como primicia a los intendentes, Axel Kicillof afirmó que “digo por ahora porque hay dos condiciones que nos puede facilitar la vacunación: una que nos lleguen más vacunas lo cual también es posible para marzo, puede ser que haya disponibles casi 3 millones. Si pasamos a vacunar más, pero además las vacunas en vez de necesitar -18º con la propia Sputnik, porque se está estudiando para la administración en un tiempo más largo podría ser, podría ser que se estudie la estabilidad de la vacuna durante uno o dos meses a una temperatura mayor que -18º”. 

En ese sentido, el jefe del Estado provincial explicó que “si esto es posible, nuestra idea es ampliar la cantidad de centros usando los CAPS y otros centros de vacunación para lo cual ya estamos trabajando sobre cuáles serían, y muchos de ellos van a ser municipales con lo cual vamos a tener que hablarlo con ustedes. Porque si en marzo podemos tener 3 millones de vacunas y que se conserven a una temperatura mayor daríamos el paso, tomaríamos el riesgo de empezar a vacunar con un esquema más amplio para llegar a vacunar a más población de forma rápida”. 

Por otra parte, remarcó Kicillof que “la provincia también está trabajando con otros proveedores de vacunas que todavía no hay certezas, pero si pudiéramos tener 3 o 4 millones en marzo, la idea sería salir de la base sólida de lo que hicimos en febrero, ampliar y tener un dispositivo de vacunación mucho más amplio. Esto sería la etapa 3 si tenemos más vacunas y un sistema de conservación más sencillo”.