Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Noelia Ruiz: "Nos gustaría saber cuál es el plan de salida de la crisis que piensa el gobierno" - Provincia Noticias

ACTUALIDAD PN | 18 JUN 2020

ANáLISIS

Noelia Ruiz: "Nos gustaría saber cuál es el plan de salida de la crisis que piensa el gobierno"

La legisladora vidalista cuestionó la negativa del gobierno de no compartir la información sanitaria. Planteó que la oposición piensa en estar cerca de la gente.




 

Noelia Ruiz, diputada provincial de Juntos por el Cambio y presidenta de la Agrupación PRO denominada La Generación habló con PROVINCIA NOTICIAS acerca del rol de la oposición, las medidas adoptadas por el gobierno en la crisis que desató la pandemia y las sesiones remotas. 

 

¿Cómo analizas las medidas tomadas por el gobierno nacional y provincial en el marco de la crisis que se generó por la pandemia? ¿Crees que están llegando a toda la sociedad?  

 

Nos gustaría conocer cuál es el plan del Gobierno porque sentimos que las medidas se van tomando día a día y no vemos que haya un plan de salida real y concreto para darle cierta previsibilidad a los argentinos y bonaerenses.  

 

Particularmente en la provincia no disponemos de ningún tipo de información ni de la Sanitaria, social y económica. Es importante cuidar la salud de la gente, pero también debemos cuidar de otras cuestiones como la economía, y a las víctimas de violencia de género, por ejemplo. La situación desde que empezó el aislamiento social preventivo y obligatorio se agravó notablemente. Al punto que yo la llamo la otra pandemia.  

 

Esta pandemia que se está llevando una mujer cada 29 horas. Por eso, presenté un proyecto para declarar la emergencia en violencia familiar, de género y diversidad.  

 

Este proyecto se convirtió en ley con el apoyo unánime de todos los bloques porque entendieron la gravedad de esta otra pandemia y la necesidad de dar respuestas urgentes. Dado que la ley propone la habilitación al ejecutivo para disponer y reasignar las partidas presupuestarias para asistencia a las víctimas en forma inmediata, a partir de la dotación de recursos suficientes a la Red Provincial de Hogares de Protección Integral y al Fondo de Emergencia para Víctimas de Violencia de Género y poder contratar de forma directa alojamiento temporario para aquellos casos en que resulte imposible atenderlos en los Hogares de Protección Integral.  

 

También se destaca en el proyecto la posibilidad de otorgar más recursos para realizar campañas de difusión masiva de prevención y asistencia de la violencia, enfocadas en los recursos disponibles para las víctimas, por diversos canales. A su vez, en materia de prevención, se propone extender el sistema de tobilleras, implementado por María Eugenia Vidal durante su gestión e implementado ya en 21 municipios de la PBA.  

 

La emergencia propone también habilitar las contrataciones y capacitaciones para fortalecer y conformar nuevas unidades especializadas en violencia en el primer nivel de atención que trabajen en la prevención y asistencia de hechos de violencia; y articular en toda la provincia, la red de organizaciones sociales que trabajen estos temas para que actúen en coordinación con el gobierno e invitar a éstas y a las universidades e instituciones de educación, a prestar servicios de asistencia voluntaria para atender situaciones de violencia.  

 

La Legislatura está trabajando en modo remoto, ¿Es la solución? 

 

Los poderes del Estado no podemos estar en cuarentena. Es fundamental que sigamos trabajando para dar respuestas efectivas a los bonaerenses y representar sus intereses. Lo estuvimos haciendo en comisiones e incluso sesionamos bajo una modalidad mixta donde los presidentes de cada bloque y las autoridades de la Cámara estaban presentes en el recinto y el resto lo hacíamos desde nuestros despachos o distritos en forma remota por medio de una plataforma virtual. 

 

En mi caso particular decidí hacerlo desde mi despacho en la Legislatura porque incluso pedíamos al presidente que a quienes no somos personas de riesgo nos permitiera ingresar al recinto como al resto y como está previsto en el reglamento. Esta posibilidad no fue concedida y de hecho ahora pasaremos a sesionar en forma totalmente virtual.  

 

El día 14 de mayo fue que sesionamos bajo esta modalidad mixta y dimos media sanción a la emergencia de geriátricos y al proyecto que propicia la suspensión temporaria por la pandemia de las ejecuciones hipotecarias y prendarias en la PBA. Ambas se convierten en ley en Senado el día 21. La emergencia permitirá que los geriátricos que no están habilitados puedan funcionar, excepcionalmente y cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos en la pandemia mientras tramitan la correspondiente habilitación. Por otra parte, se suspenden las ejecuciones hipotecarias de los inmuebles destinados a vivienda única, las correspondientes a créditos prendarios actualizados por UVA y toda ejecución o lanzamientos colectivos que afecten a una pluralidad de familias, por el término de 90 días. Suspensiones de desalojo para vivienda única, habitaciones, inmuebles para actividades culturales, comunitarias o rurales de pequeñas producciones familiares, entre otras.  

 

La oposición propuso alternativas para sumar en esta crisis, ¿Sienten que fue recepcionado, o no? 

 

Desde que empezó a cuarentena, presentamos más de 400 propuestas para dar soluciones concretas a los bonaerenses. Los proyectos presentados fueron para abordar principalmente lo social, sanitario, alivio económico y laboral.  

 

Entre las iniciativas presentadas se destacan el proyecto de la diputada Anahí Bilbao para crear el Programa Provincial de Fomento Emprendedor destinado al desarrollo y promoción de emprendedores, manualistas y artesanos. 

 

El proyecto de declaración de las diputadas Maricel Etchecoin y Alejandra Lordén para que IOMA garantice atención a pacientes con enfermedades y/o dolencias crónicas y el proyecto de la diputada Vanesa Zuccari solicitando testeos masivos y sistemáticos en barrios vulnerables y grandes centros urbanos. También se destaca el proyecto presentado por la diputada Johana Panebianco para garantizar un acceso mínimo a internet a todos los alumnos de primaria y secundaria en situación de vulnerabilidad en la PBA durante el aislamiento social preventivo. 

 

¿Cómo está hoy la oposición? ¿Piensan en este presente únicamente o ya se perfilan para las elecciones del año el próximo? 

 

Desde la oposición hoy solo podemos pensar en acompañar, llevar medidas de alivio y estar presentes para quienes más nos necesitan.