El gobernador Axel Kicillof solicitó a la Legislatura bonaerense la autorización de un endeudamiento por el equivalente a 3.685 millones de dólares. Según el proyecto de Presupuesto 2026, esos fondos estarán destinados a atender diversos compromisos financieros, refinanciar pasivos existentes y financiar obras de infraestructura, programas sociales y proyectos estratégicos orientados al desarrollo productivo de la provincia.
El pedido se enmarca en el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires que contempla un gasto total cercano a los $43 billones, con una inversión pública estimada en $3,2 billones destinada a áreas clave como infraestructura, salud, educación y seguridad. Además, el proyecto incluye la solicitud de endeudamiento por hasta 1.990 millones de dólares —o 3.035 millones según otras estimaciones—, con el objetivo de atender los compromisos financieros, refinanciar pasivos y preservar la sostenibilidad de la deuda provincial.
En materia financiera, el proyecto incorpora una serie de medidas orientadas a ordenar las cuentas públicas y garantizar la estabilidad fiscal de la provincia. Entre ellas, se destacan distintas autorizaciones de endeudamiento destinadas a sostener el funcionamiento del Estado, cumplir con los compromisos asumidos y financiar obras estratégicas en el territorio bonaerense.
En su articulado, el proyecto autoriza al Poder Ejecutivo provincial a endeudarse por hasta 1.045 millones de dólares con el fin de afrontar los vencimientos de deuda previstos para 2025. Dichos compromisos serán cubiertos con recursos provenientes de Rentas Generales, lo que permitirá garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras sin afectar el desarrollo de otras áreas prioritarias del Estado.
A su vez, autoriza al sector público provincial a contraer deuda por hasta 1.990 millones de dólares, con el objetivo de refinanciar pasivos, cubrir el déficit fiscal y financiar obras y programas de desarrollo.
Además, crea el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado exclusivamente a obras y proyectos de infraestructura en los distritos bonaerenses. Los municipios deberán utilizar estos recursos únicamente para inversión, y el fondo representará el 8% del financiamiento total previsto en la iniciativa.
En su texto también contempla la posibilidad de reprogramar las deudas que los municipios mantienen con fondos de emergencia, otorgando un período de gracia hasta el 31 de diciembre de 2026 y un plazo de devolución de hasta 18 meses.
Asimismo, habilita la emisión de Letras del Tesoro por un monto máximo equivalente a 250 millones de dólares durante el ejercicio 2026.
El proyecto también faculta al Poder Ejecutivo provincial a continuar con el proceso de normalización de los títulos públicos emitidos bajo legislación extranjera.
Por otra parte, el proyecto establece que Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) estará autorizada a contraer deuda por hasta 250 millones de dólares, destinada a financiar obras de infraestructura vial y mejoras en la red de autopistas provinciales. En tanto, Buenos Aires Energía S.A. (BAESA) podrá endeudarse hasta 150 millones de dólares para impulsar proyectos vinculados al desarrollo y modernización del sistema energético bonaerense.