Si bien el gobernador Axel Kicillof está en plena campaña, sus asesores comenzaron a trabajar en el presupuesto, endeudamiento y fiscal impositiva del 2026. Desde las huestes del mandatario provincial confiaron a PROVINCIA NOTICIAS que “todo se verá después del 8 de septiembre” aunque también aclararon que “se está viendo todo”.
Desde la Legislatura dijeron a este portal que “la idea es tratar de sacar todo con esta composición”. Empero, la historia reciente marca que esta composición no le dio, según analizan en el Ejecutivo de Kicillof, la ley de leyes de este año allá por diciembre del 2024.
Vale recordar que el viernes 27 de diciembre del 2024, después de un día ajetreado, de rosca, de idas y vueltas, de presencia de intendentes, de reelecciones indefinidas y también de fondos para intendentes, se caía la sesión de Diputados pasadas las 18 horas.
En ese momento se presentaron como para “salvar” la situación, los ministros de Economía y de Infraestructura, Pablo López y Gabriel Katopodis respectivamente, y también la Secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila. Empero, la visita fue en vano ya que la oposición se mantenía en su postura y agendaron una reunión para el martes 7 de enero a las 14:30 horas.
Esa fecha llegó, pero horas antes desde el Ejecutivo suspendieron el cónclave. Desde las propias huestes del gobernador Axel Kicillof confiaron a PROVINCIA NOTICIAS que “no hay intención de diálogo por parte de la oposición ya que están parados en la misma tesitura del 27 de enero, y las cosas que pidieron a último momento saben desde el primer momento que no están sujetas a negociación en este caso, los jueces de la corte”.
En esa línea, también explicaron a este portal que “los términos de ese diálogo no pueden ser unilateral, por eso no podemos ser parte de una charla en donde no aceptan nuestra postura”.
Como se dijo, ahora el Ejecutivo está trabajando, pero no puede avanzar en el trazo fino porque hasta que el Gobierno Nacional no presente su propio presupuesto, la Provincia no tiene los parámetros de la coparticipación, ni la distribución de ingresos.
Con todo, sostienen en la Legislatura que “la administración provincial puede estar trabajando en el presupuesto con algún estimado, pero primero tiene que esperar a que presente el nacional”.
Así las cosas, el kicillofismo especula que, con esta composición, es más factible que la ley de leyes salga. Sabe que hay muchos legisladores que el 10 de diciembre terminan su mandato y no se quieren ir con las manos vacías; y además las rispideces con La Cámpora y el Frente Renovador no se dará en este debate porque no hay elecciones en lo inmediato.