El actual diputado provincial peronista Alejandro Dichiara, representante de la Sexta sección electoral planeó los desafíos que tiene el espacio en la zona sur del interior bonaerense. Analizó el panorama local y seccional y destacó la unidad de Fuerza Patria.
También sostuvo que el peronismo debe asumir los errores cometidos, hacer autocríticas, aunque también, dijo, mostrar que “con el peronismo se puede volver a tener una Argentina normal con estabilidad real”.
¿Qué puede ofrecer hoy el peronismo como para que la gente vuelva a confiar en ese espacio?
Nosotros lo que necesitamos es darle primero en septiembre la posibilidad al gobernador la posibilidad de llevar adelante las leyes que necesita para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses, y en octubre necesitamos tener la mayor cantidad de diputados y senadores nacionales posibles para tratar de frenar las políticas que está llevando adelante Javier Milei, que van en contra de la gente, sobre todo de los que menos tienen, que es la gente que más ha defendido siempre históricamente el peronismo.
Encabezas la lista, ¿cómo encaras la campaña?
Nosotros lo que tratamos de hacer, fundamentalmente los compañeros y compañeras que nos toca estar en las listas, es ser lo más representativo posible, estar cerca de la gente, tratar de solucionar los problemas, mostrar orgullosamente que los días más felices fueron son y serán peronistas; porque no nos podemos olvidar que más allá de algún fracaso que hemos tenido, sobre todo el punto de vista económico en la última gestión de Alberto Fernández, y es cierto que en la época de Néstor y de Cristina, la gente podía pensar en tener su vivienda, en cambiar su auto, en tomarse de vacaciones, en comer cuatro veces al día, en tener salud y educación pública gratuita, y creo que la gente no se tiene que olvidar y que eso la produjeron únicamente los gobiernos nuestros. Así que me parece que hay muchas cosas por ofrecer, hay que militar, hay que caminar, hay que tratar de poner la cara, hay que asumir errores que hemos cometido, hacer autocrítica, pero también mostrar el hecho de que con el peronismo cómo puede volver nuevamente a Argentina a ser un país normal y con estabilidad.
La Sexta es una sección difícil, con más de 20 distritos, ¿cómo se lleva adelante la campaña?
Con mucha presencia, como lo venimos haciendo en la gestión también, ir por lo menos una o dos veces al año, hemos ido cada uno a los veintidós distritos, lo vamos a hacer en esta campaña política muy corta que tenemos. Escuchar a la gente, hablar con las instituciones, obviamente hacer un especial énfasis en lo que tiene que ver con la ciudad de Bahía Blanca, por el hecho de que es la ciudad cabecera. Y por las dos tragedias que sufrió, que realmente es una ciudad que estamos tratando de reconstruirla juntos, con el intendente Federico Susbielles. Tratar de acompañarlo, ser un poco el nexo, entre los gobiernos provinciales y nacionales y el gobierno municipal, y ser un embajador de Bahía Blanca y de la zona en la legislatura bonaerense. Y generando empatía también en la gente que está pasando por un mal momento.
¿Qué te dice la gente, cuáles son las principales preocupaciones?
Todo el mundo te dice que charlás, que es muy difícil llegar a fin de mes. El tema de los servicios es un problema muy grande en toda esta sección. En una boleta de gas está alrededor de doscientos mil pesos por mes, una boleta de luz de cien mil pesos por mes, si tenés que alquilar no hay sueldo que alcance para poder subsistir. Entonces, me parece que tenemos que tratar de tener empatía, de militar, de caminar y de escuchar a la gente.
Por primera vez habrá elecciones desdobladas, ¿lo sabe la gente?
Algunos. Se le explica que va a votar primero los cargos a concejales y a diputados y senadores provinciales, y después en octubre diputados y senadores nacionales. Con lo cual para nosotros es muy importante que vayan las dos veces a votar, que participe. También es un compromiso muy grande que tenemos. Creo que toda la dirigencia política de tratar de lograr una mayor participación de la gente en las urnas de la que viene sucediendo en estas últimas elecciones que se están dando en distintos lugares del país, donde hay una un bajo presentismo de la gente yendo a votar. Así que ese es un es un trabajo importante que tenemos que hacer en solo treinta días de campaña y explicando una elección que es nueva para la provincia de Buenos Aires y que no sabemos tampoco cuál va a ser el resultado y la forma que le va a dar la gente. No se sabe hoy por hoy si la gente va a votar sellos o los hombres y las mujeres que integran la lista. Por primera vez el protagonismo que va a tener el legislador es muy importante, son la cabeza de la lista, cuando en realidad antes vos ibas en la boleta en el medio prácticamente. Sí, es una elección diferente donde sacaremos conclusiones una vez terminada y esperemos que sean las mejores.
La fusión que hicieron el Pro y la Libertad Avanza, ¿los condiciona?
No. Acá en la Sexta quizás de alguna manera me parece que a ellos los perjudica mucho más a ellos, por el hecho de que el radicalismo en el interior de la provincia de Buenos Aires es un partido todavía muy fuerte. Y no lo han incorporado prácticamente a la alianza de ellos. Así que yo creo que han dividido un poco el voto, es difícil para algunos, como Oscar Liberman de La Libertad Avanza, explicar que tienen que votar a Héctor Gay, del PRO, cuando en años anteriores lo criticaba por todos lados.
¿Qué dejó el cierre de listas?
Lo más importante y rescatable es el tema de la unidad. Lo que la gente nos pedía, lo que el militante nos pedía en la calle, que estemos juntos, que estemos unidos. Cuando el peronismo estuvo unido, cuando nos tocó ir separados, perdimos, Y eso creo que es una historia que queda en la retina de absolutamente todos los peronistas, así que nos pedían eso. Y por suerte se pudiera algo complejo, producto también de que, al no haber primarias abiertas, simultaneas y obligatorias, todo tuvo que quedar centrado en una mesa de discusión y de negociación de los tres espacios que integramos Fuerza Patria. Hubo un trabajo arduo de los referentes, pero por suerte se pudo llegar a buen término, y logramos conciliar a los tres espacios en las distintas secciones electorales como para que medianamente quede todo el mundo conforme.
¿Cómo crees que se viene la próxima composición de la cámara de Diputados?
Yo creo que puede ser una cámara que puede estar un poco más polarizada por las grandes mayorías, que pueden ser el peronismo y La Libertad Avanza, y nosotros esperemos ser a la primer mayoría, que es lo que de alguna manera vamos a buscar en esta en esta próxima contienda el próximo siete de septiembre.