“La gente se pregunta” dicen una parte de una canción conocida a partir de 2018 y de ahí surge la comparación sobre qué pasó con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
A comienzos del 2024 Mauricio Macri esbozó una frase donde sostenía que Javier Milei estaba haciendo lo mismo que él pero más rápido, y a partir de ahí comenzó la debacle del partido amarillo que nació en CABA y que supo tener el poder total del país por cuatro años.
La aparición del libertario, su odio hacia parte de la casta política, las promesas de los salarios en dólares y la desaparición del peronismo hicieron que la mayoría de los electores del PRO abandonaran el espacio y se recostaran en las espaldas del nuevo líder.
Sospechados de cuidarse sus propias espaldas, Cristian Ritondo y Diego Santilli empujaron a todo el PRO a someterse a las ideas libertarias. Tanto es así que se dejó de lado la construcción política de varios dirigentes casi regalando lo construido en más de diez años a dos o tres personas que, como herederos de casualidad, ahora tienen la vida resuelta.
En ese marco, Cristian Ritondo intentó explicar en declaraciones periodísticas por qué se fusionaron con La Libertad Avanza y cuál es la fundamentación sobre la elección del nombre del frente. Señaló Ritondo que “nos llamamos Frente Libertad Avanza porque ese hoy es el frente en que más voto arrastra y más identificación tiene en la provincia de Buenos Aires” y de esta manera le puso fin, por ahora, al PRO.
Justificó el sometimiento el diputado nacional, presidente del bloque amarillo, que “a mí me parece que esta elección no es una cuestión de nombres, colores, me parece que tiene que ver con futuro y pasado. Tiene que ver con que gran parte de nuestra plataforma está integrada en lo que nosotros venimos sosteniendo hace muchos años en la República Argentina”.
Por su parte, Diego Santilli, también justificó la desaparición del PRO indicando que “n el 2013, ni en el 2015 ni en el 2017 el PRO figuró con el nombre. Lo que estoy diciendo es cada vez que hay un frente ese frente integra los partidos y después tiene un nombre. Cambiemos. Juntos por el cambio. Digamos son las diferencias que tenés pero están adentro. Está firmado. Está el partido integrado”.
Y agregó: “Ahora vienen las reformas estructurales, para eso necesitamos el voto de los ciudadanos en septiembre, en octubre, para llevar adelante las reformas que faltan, modernización laboral, baja de impuestos, todo lo que nosotros venimos sosteniendo hace mucho”, sentenció.