Esta mañana en la Ciudad de Buenos Aires los popes radicales bonaerenses más Emilio Monzó, Facundo Manes, Margarita Stolbizer y otros dirigentes de peso se reunirán para intentar cerrar una cuerdo que los contenga a todos por fuera de la rosca kirchnerista y libertaria.
En ese marco, según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, del mitin también participaría el senador provincial Joaquín De la Torre, Juanchi Zabaleta y Fernando Gray. A ellos podría sumarse otro alcalde de la zona norte y dos de la Cuarta sección.
En ese intercambio de pareceres el Comité provincia puso sobre la mesa todos sus intendentes, sus concejales y legisladores. Claro, busca que se respeten los rangos. No obstante, cedió ante Evolución, contrincante de la interminable elección interna, en algunos territorios.
Confiaron a este portal que en los lugares donde los radicales son gobierno, arma el intendente, pero si ese jefe comunal tuvo interna se respetará el porcentaje que obtuvo Evolución. Esta situación podría darse también en la seccional, aunque se invertiría en la Tercera y Octava donde el espacio de Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau se quedó con el triunfo interno.
Empero, toda esa situación variaría si se consolida la "tercera vía”. En ese reparto entraría Monzó, Stobizer, Manes y los peronistas Juanchi Zabaleta, Joaquín De la Torre y Fernando Gray. El intendente de Esteban Echeverría estaría analizando romper con Unión por la Patria, y si eso ocurriese, la tercera fuente podría ser su nuevo espacio. Por supuesto, si se suma, tendrá el 1 de la sección y también tendrá que abril la billetera.
Entienden en todas esas terminales que los puntos posibles a conseguir a nivel provincial rondan entre los 8 y 10. Por eso en el comité provincia comenzaron a sacar cuentas.
Por ejemplo, la UCR de Maxi Abad tiene en la actualidad 12 legisladores y pretenden renovar 6, y el GEN tiene 2 y pretende 1; y Facundo Manes, que tiene 5 y pretende 4. Las cuentas no cierran. No les alcanzan los votos, entonces la idea es bajar las expectativas.
A ellos hay que sumarle a Emilio Monzó, que “sin nada”, pretenden ser cabeza de listas en todas las secciones. Vale recordar que el ex titular de la cámara de Diputados de la nación en la gestión de Mauricio Macri cuenta con un puñado de voluntades en la Cuarta sección.
El que está en duda es Pablo Petrecca, intendente de Junín, que aún no está convencido con la formulación de un frente con La Libertad Avanza. Entonces, las charlas con el Comité provincia están latentes. El tema es que en la Cuarta sección, el radicalismo, igual que el juninense, tienen un gran poderío, y los correligionarios no estarían convencidos cederle el 1 a Petrecca.
En la rosca también entran Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy y Santiago Passaglia de San Nicolás. El chivilcoyano ya avisó que irá con la propia en el distrito y está analizando la seccional. En tanto, los nicoleños, de gran armado en la Segunda, buscan hacer pie en otras zonas, y no verían con disconformidad sumarse a la "tercera vía”.
Por la parte nacional, el acuerdo sería Facundo Manes primero y María Eugenia Talerico como 2. Esto forma parte del acuerdo distrital y seccional, donde la dirigente ex vicepresidente Unidad de Información Financiera (UIF) puede colar un referente en la Segunda.
En síntesis, salvo los que tienen gestión son dirigentes de mucho nombre, con marcada capacidad de armado, pero con escasos votos; y por eso la "tercera vía” sostienen que se tiene que pensar más en la gente que en los dirigentes.