El concejal de Unión por la Patria analizaó la situación social, económica, de seguridad y empleo en PROVINCIA NOTICIAS y advirtió que “la ciudad de Mar del Plata tiene graves problemas de desigualdad”.
Cómo está hoy General Pueyrredón en materia económica y social
En materia económica y social, la verdad que vemos una ciudad con un grave problema de desigualdad. Creo que ese es el principal factor a resolver. La desigualdad marca que haya un problema social, que se eleven los índices de inseguridad o de violencia. La mitad de nuestra población está bajo la línea de la pobreza. Los indicadores sociales son negativos. Una ciudad que muchas veces el turista no la ve, pero que lamentablemente convive con una ciudad que tiene las necesidades básicas cubiertas y la otra mitad de la ciudad no puede aspirar ni a tener una calle asfaltada o un programa de viviendas o que lleguen los servicios como el agua o una buena recolección de residuos. Eso es lo que sucede en Mar del Plata.
Saliendo de la temporada, ¿qué opciones tienen los marplatenses de tener un buena calidad de vida laboral
Y la verdad que Mar del Plata es una ciudad industrial. Muchas veces reconocemos una ciudad turística que bueno que en el verano viene mucha gente y está muy bueno porque eso da un mayor desarrollo económico y llegan miles de personas a visitar nuestras costas. La verdad que nosotros tenemos potencial industrial muy fuerte. El parque industrial de Batán y el puerto son los dos lugares de mayor generación de empleo formal, de mayor riqueza y trabajo. Después todo un cordón fruto-hortícola importante, el segundo después de La Plata. Tenemos canteras donde se extrae la piedra Mar del Plata y eso también genera divisas para la ciudad como los hornos de ladrillo. Después tenemos un comercio, casi más de 12 mil comercios habilitados y la industria del turismo que es importante. Pero para que Mar del Plata se sostenga los 12 meses del año con índices de empleo formal, porque la verdad que hay muchas personas subocupadas o que hacen changas o que tienen trabajo en el verano de manera formal pero en el invierno no. Necesitamos tener un desarrollo industrial y a eso apuntamos con nuestros productos primarios dándole valor agregado en los parques industriales como nombraba de la ciudad de Batán o del puerto.
¿El municipio está atendiendo las necesidades de los vecinos? Social, económica, laboral
Si el municipio atiende la necesidad de los vecinos y la verdad que el municipio apunta a un sector social, su capital político, su capital electoral es el que pone o dirige sus políticas municipales, la desigualdad es claramente el factor a resolver. Desde lo laboral la incidencia es mínima, ni siquiera tenemos una Secretaría de Trabajo en el municipio, hay un área, una oficina de empleo. En lo social los presupuestos año a año se reducen para trabajar la brecha social que hay y la parte de economía, bueno, tiene la visión totalmente privatista y de trabajo con sectores que muchas veces vienen a hacer negocios a mar de plata pero que a lo más plata no nos queda a nosotros ni al municipio.
Mar del Plata desde hace un tiempo viene teniendo problemas de seguridad. Vemos al intendente mostrando videos sacando a lo él llama "fisuras" de la calle, ¿sirve esa acción?
El intendente ha tomado una postura libertaria desde diciembre del 2023 digo la crueldad que uno ve a nivel nacional la quiere trasladar a Mar del Plata ha tomado primero un lenguaje nosotros entendemos violento y inapropiado de un intendente habla de fisuras a la gente que tiene problemas de salud mental o problemas de consumo en vez de resolver el tema social o de salud pública los combate golpeando los o cayendo con patotas que lo sacan de un lugar y la gente se traslada a otro, el problema no está resuelto porque el problema no se resuelve de esa manera y nosotros lo que entendemos que hay que trabajar fuerte con gente joven que termina deambulando por el centro de la ciudad buscando comida o a veces cometiendo algún hecho seguramente delictivo porque se roban cosas para que después las puedan vender y tener dinero para comprar drogas en general es un problema social que no para de crecer mucha gente que ha quedado al margen del sistema y en vez de volver a incluirlos parece que los queremos esconder o echarlos del centro de la ciudad, esa no es la alternativa, la alternativa es la visión me parece de compromiso de toda una comunidad para poder tener una mejor educación, generar puestos de empleo que funcionen bien, tener programas de vivienda que en la ciudad es un problema enorme, y bueno y achicar la brecha de desigualdad, y después tener una fuerte presencia con el estado en el combate contra la droga, con todo lo que tiene que ver con la venta de drogas, no solamente en narcomenudeos sino también con situaciones más complejas que merecen un análisis desde el poder judicial y hay que ponerse al frente, pero claramente el último eslabón de esa cadena es la persona que tiene consumo y que bueno muchas veces se lo toma como el problema y el problema está en otro lado.
Entonces
La seguridad es el principal tema que es transversal. Digo, desde los barrios más acomodados, , hasta los sectores más populares sufren el tema de seguridad. Los índices del 2024 fueron los peores de los últimos años. El municipio parece dormido con este tema. La Secretaría de Seguridad, por ejemplo, para el año 2025 tiene presupuestado la compra de 11 cámaras, donde debería tener una inversión enorme y duplicar la cantidad de cámaras para trabajar en la prevención o en la cuestión de poder disuadir a las personas que cometen delitos. Tenemos, parece visorio, tenemos 6 patrullas municipales, como cualquier municipio del Gran Buenos Aires, supera por 10 ese número.
Es un tema muy complejo pero ¿tiene solución?
Tenemos 2 puntos por encima la tasa de homicidios comparado al promedio de la provincia. La mayor cantidad de robos de motos. Somos la principal ciudad de la provincia de Buenos Aires que tiene esta problemática. Muy complejo. Y un gobierno que vino supuestamente en el año 2019, que tenía un plan de seguridad y ha fracasado o nunca lo activó, porque los números desde ese momento hacia el día de hoy no paran de crecer.
Cómo vienen trabajando tu sector, desde el HCD y el territorio con el resto de las fuerzas peronistas
Nosotros conformamos el bloque de Unión por la Patria, somos la oposición eh el otro bloque peronista que es el Frente Renovador y después hay un partido vecinalista como es Acción Maplatense . Hay una buena relación porque en general tenemos miradas parecidas sobre algunos partidos que tienen su característica este según el partido que responde pero en general los intereses son comunes y tratamos de votar en algunas cosas este por unanimidad desde la oposición ¿no?
Montenegro está a un paso de saltar a LLA, cómo ven esa posibilidad ustedes
Montenegro juega con la libertad avanza desde el primer momento, para mí el salto ya lo hizo, lo hizo desde el cambio cultural que tuvo su intendencia, digo, esto de elegir el enemigo, de provocar, de ser una persona que ha cambiado el lenguaje, no caminar la ciudad, cerrarse, y bueno, cada vez que viene el presidente o alguno de sus allegados, lo recibe como si fuera uno más, así que yo creo que el salto ya está hecho, entiende que su continuidad dentro de la libertad avanza.
Cómo está el municipio económicamente
Económicamente el municipio está mal, el año pasado terminó con un déficit de 13.000 millones de pesos abajo, subejecuta los presupuestos, las prioridades muchas veces tienen que ver con que no atiende la agenda que proponen los propios vecinos y la verdad que son muy malos gestionando también, porque este discurso del déficit cero que dice el Intendente no es real. Las observaciones que da el Tribunal de Cuentas de la provincia y los números que tiene que presentar en la rendición de cuentas marcan que es una intendencia que administra muy mal, son muy malos gestionando y bueno, no solamente que no hacen obras o la ciudad no crece o no trabajan desde lo social y de lo económico, sino que también son muy malos con los números, así que bueno, la ciudad está en rojo.