A varios días de que el presidente de la nación Javier Milei difundiera por redes sociales una estafa virtual de las denominadas monedas virtuales, bajo el nombre de $Libra, el avance opositor fue al unísono tanto en las legislaturas como en la justicia.
En la casa de leyes bonaerense, la diputada kirchnerista que responde a Juan Grabis, Lucia Klug, presentó hace unos meses un proyecto de ley que tiene como objetivo prevenir y combatir las estafas financieras piramidales, proteger a las y los ciudadanos de Ia provincia de Buenos Aires y garantizar la estabilidad del sistema financiero.
En ese marco, la legisladora señaló que “se considera estafa piramidal cualquier esquema que dependa de que los participantes tengan que recomendar y referir a más personas con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los inversores originales”.
Asimismo, condena a los que “no proporcione información sobre la inversión del cual se origina la capitalizatión financiera, sobre los representantes legales, domicilio legal y autorizaciones de las autoridades competentes”.
En su confesión, el presidente afirmó que él no promocionó la estafa sino que solo la difundió, y ese tren de confesiones, bajo la posible legislación bonaerense, Javier Milei hubiese incurrido en delito ya que el proyecto de Klug considera estafa si ese desfalco “sea patrocinada por alguna persona física o jurídica que no este registrada en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de acuerdo a resolución general 994/2024 de Ia Comisión Nacional de Valores (RESGC-2024-994-APN-DIR#CNV) y sus modificatorias”.
Fundamenta el proyecto de la legisladora de Grabois señalando que el avance de las transacciones financieras virtuales ha dado lugar a nuevas formas de robos y estafas. Estas prácticas requieren una actualización urgente en la legislación que permita proteger tanto a las y los ciudadanos bonaerenses como así también a la estabilidad del sistema financiera.
Agregó la diputada K que “este proyecto de ley no pretende innovar sobre la reglamentación, autorizaciones oficiales y penalidades de plataformas de inversión, sino aportar en el camino de Ia protección a los y las ciudadanas, la concientización y la prevención de estafas financieras, en particular las conocidas como ´estafas piramidales´".
Para finalizar, la diputada Lucía Klug, sentenció: “Si bien los esquemas de estafa piramidales no son nuevos, tienen décadas de existencia y de éxito para quienes los montan, lo que es novedoso es el use de las redes sociales para su difusión y de las criptomonedas para los movimientos financieros pare concretar la estafa. El uso de estas herramientas permiten mucha más velocidad y eficiencia en el crecimiento de la pirámide de estafa y de los participantes que la alimenten”, cerró.