ACTUALIDAD PN | 11 FEB 2025

RECLAMOS

UATRE denuncia un intento de intervención arbitraria y se declara en estado de alerta y movilización




La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) rechaza enérgicamente la maniobra del Gobierno Nacional para intervenir el gremio, un sindicato ordenado y con una administración transparente.

Frente a este intento de avasallamiento, los delegados, subdelegados y consejeros de la UATRE se autoconvocaron en una reunión extraordinaria, en representación de 567 seccionales electas y más de 700.000 trabajadores rurales de todo el país, para expresar su firme respaldo a la Conducción Nacional, liderada por José Voytenco, y su rechazo a esta medida arbitraria.

En este sentido. la Secretaria Nacional de Organización de UATRE, Natalia Sánchez Jauregui, advirtió: "Estamos frente a un claro ataque contra la autonomía sindical. Este intento de intervención carece de fundamentos y solo busca apropiarse de una organización que ha crecido y fortalecido a los trabajadores rurales. No permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni los de nuestros afiliados."

Asimismo, la dirigente sindical señaló que el Gobierno Nacional sostiene su intención de intervenir la UATRE con “argumentos débiles, claramente manipulados y denuncias presentadas por personas sin representatividad, entre ellas Eduardo Fabián Ponce, empleado del Congreso designado por el diputado Pablo Ansaloni, y Luis Ángel Biorlegui, quien fue declarado como trabajador rural (de favor) para simular legitimidad”.

Además, la resolución por la que intentaron suspender de manera arbitraria el Congreso Nacional Ordinario en Puerto Madryn, que contó con la presencia de 540 congresales electos. “A pesar de ello, los legítimos representantes decidieron autoconvocarse y aprobar por unanimidad el Balance Anual 2024, respetando los tiempos estatutarios”, remarcó Sánchez Jauregui.

Y agregó: “el uso político de la Secretaría de Trabajo, que aún no resolvió el recurso jerárquico presentado por la UATRE ante la suspensión del Congreso”.

EL ANTECEDENTE DE OSPRERA: UNA INTERVENCIÓN ILEGAL Y PERJUDICIAL

La misma estrategia fue utilizada para intervenir la obra social OSPRERA, que había sido saneada y normalizada por la UATRE en 2024.

“Desde la intervención impuesta por el Gobierno, se dejaron de pagar a proveedores y prestadores, afectando la atención médica de los afiliados; se interrumpió el acceso a medicación para patologías graves y tratamientos de diabetes”, apuntó Sánchez Jauregui y denunció que “se firmaron contratos millonarios con empresas "fantasmas" y se incorporaron 68 nuevos empleados con sueldos de más de $300.000.000 mensuales”.

La intervención designada por el presidente Javier Milei, encabezada por el Dr. Petroni, benefició a dirigentes derrotados en las elecciones de UATRE en 2022, entre ellos el diputado nacional Pablo Ansaloni.

"No permitiremos que lo mismo ocurra con nuestro sindicato. La UATRE es de los trabajadores rurales, no del Gobierno ni de intereses políticos ajenos al sector", enfatizó la dirigente sindical.

UN GREMIO ORDENADO Y EN CRECIMIENTO

La UATRE ha demostrado una gestión eficiente, con logros concretos que garantizan el bienestar de las y los trabajadores rurales:

•           Mejora salarial del 1.361% en los últimos dos años, a través de negociaciones en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y las Comisiones Asesoras Regionales (CAR).

•           Balances anuales positivos y un incremento sostenido del patrimonio neto.

•           Propiedades y centros vacacionales en todo el país, con bienes inmuebles valuados en casi $100.000.000.000, según el último balance.

•           Renovación del parque automotor con 60 camionetas 0 km para mejorar la operatividad en todo el país.

•           Próximas inauguraciones del Complejo Malvinas Argentinas en Corrientes, la nueva sede central en CABA, una nueva seccional en Jujuy y la renovación de la Delegación Rosario.

•           Normalización de seccionales y regularización de Delegaciones Provinciales/Regionales, con un proceso electoral en marcha.

•           Mayor asistencia social, con entrega de kits escolares, ajuares, donaciones a escuelas rurales y ayuda a familias afectadas por emergencias climáticas.

•           Refuerzo en inspecciones laborales para combatir el trabajo no registrado y el trabajo infantil.

•           Modernización digital, con un nuevo sistema de afiliación y una APP exclusiva para trabajadores rurales.

Por otra parte, las últimas elecciones provinciales en Misiones, Corrientes y Chaco realizadas la semana pasada, como así también las llevadas a cabo en Tucumán, reafirman la conducción de "nuestro Secretario General José Voytenco donde los compañeros afiliados eligieron y se identifican con esta conducción".

La UATRE reafirma su compromiso con cada trabajador y trabajadora rural del país y llama a la unidad en defensa de la autonomía sindical. “Nos declaramos en estado de alerta y movilización para frenar este atropello y seguir construyendo una UATRE verdaderamente federal, inclusiva y unida”.