La ciudad de Rojas gobernada por Román Bouvier transita por un gestión plagada de irregularidades que interfieren en la vida diaria de los vecinos. Sospechados de casos de corrupción, los funcionarios municipales tratan no mezclarse con la ciudadanía por temor a reclamos, que viene molesta por el incremento de tasas municipales y reducción de impuestos a grandes fábricas multinacionales.
En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, Ramiro Baguear, concejal y dirigente del peronismo rojense analizó la situación actual y destacó que “estamos preparando una gestión válida que arregle el desastre actual”.
Cómo está el municipio de Rojas, teniendo en cuenta la crisis económica que se agravó con las medidas de Javier Milei
El municipio de Rojas acarrea no sólo una profunda crisis económica en sintonía con lo que se sucede a nivel nacional, sino que atraviesa por pésimo momento institucional. Sin obras públicas en marcha, con una transferencia de recursos de los vecinos hacia la multinacional Bayer al aumentarle fuertemente la tasa de alumbrado público al usuario de a pie y reducirle significativamente la tasa de Seguridad e Higiene a la multinacional. Es decir, en Rojas los que más tienen pagan menos y los que menos tienen cada día pagan más. Una despropósito.
Qué le falta y qué proponen desde el peronismo para poder mejorarle la vida a los vecinos rojenses
Desde nuestro espacio venimos gestionando con provincia las obras que no gestiona el municipio. Pozos de Agua, Vivienda y Cloacas. Todas obras muy necesarias para la ciudad pero no tienen eco desde el ejecutivo, obligándonos a tomar la iniciativa e instar a la provincia a realizar obras directas sin pasar por la administración municipal. Toda obra que cayó en el municipio no se hizo y todo dinero que entró a las arcas municipales desapareció. Es la gestión más corrupta desde la vuelta de la democracia. Todavía no han podido justificar el gasto de U$S1.800.000 que se realizaron a las cooperativas de trabajo, sin saber las tareas que realizaron. Es un desfalco sin precedentes en muestra historia democrática.
Cómo se están armando, teniendo en cuenta que hay varias vertientes del peronismo
Nosotros nos pusimos el propósito de ser una opción válida para cambiar este desastre que fue la gestión Rossi-Bouvier. Estamos armando un Plan Estregico Rojas CRECE 2050 donde, además de nuclear a todo el espectro peronista local, estamos trabajando con sectores productivos, sociales y culturales de la ciudad. Entendemos que la planificación es fundamental para pensar en el crecimiento. Entendemos que es fundamental salir de la coyuntura partidaria y ofrecer a los vecinos un alternativa válida.
Se viene un gran encuentro seccional de las mesas de Axel, qué se pretende mostrar en ese cónclave
El próximo sábado 22 de febrero estaremos haciendo la presentación de la mesa seccional en apoyo al Gobernador y a toda la gestión de la provincia de Buenos Aires. Axel viene haciendo una gran gestión atravesando una feroz tormenta desatada por Milei, quien se quedó con el dinero de los bonaerenses para equilibrar las cuentas fiscales sin importar las consecuencias que acarreo. Pese a todo, la Provincia sigue apostando a la salud, la educación y la seguridad, además de sostener y ampliar el programa de obras públicas y estar presente en todo lo que el Estado nacional ha abandonado. Por todo esto, y porque entendemos de que Axel Kicillof es el futuro de los argentinos, nos estamos organizando para bancar su gestión y para bancar su liderazgo dentro del espacio del peronismo.
Cómo ves la posibilidad de desdoblar las elecciones
El debate tiene un costado político electoral, que deviene de la conveniencia de los espacios en cuanto a la estrategia de acumulación de votos, pero también tiene un costado que tiene que ver solo con la operatoria. La aprobación de la boleta única a nivel nacional obliga a que hayan dos urnas en una misma elección. O como digo habitualmente, dos elecciones simultáneas. Creo que va a ser más conveniente un desdoblamiento para evitar confusiones en el electorado.
Y la eliminación o suspensión de las PASO
Esta una opinión personal, creo que es necesaria eliminar las PASO en este contexto. No sólo por el costo de las mismas, sino también por la complejidad de sostener elecciones durante casi todo el calendario. La situación de tener elecciones es cada dos años, con un mundo tan vertiginoso, pone en segundo plano la ejecución de programas de gobiernos sostenible en el tiempo. Esa es otra arista a rever.