Con la firma de Christian Gribaudo, Yamila Alonso, Aldana Ahumada y Marcelo Leguizamón, el bloque del PRO en el Senado presentó un proyecto que busca modificar la ley 6982 con el objetivo de reforzar y hacer efectiva la autarquía financiera y administrativa del IOMA.
En sus fundamentos, los legisladores explicaron que “el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) es la principal obra social de la provincia de Buenos Aires, brindando cobertura a una gran cantidad de afiliados, incluyendo empleados estatales, jubilados y pensionados. Sin embargo, en los últimos años, su funcionamiento se ha visto afectado por problemas financieros y administrativos, que han impactado negativamente en la calidad de las prestaciones de salud a todos los bonaerenses”.
En esa línea, dijeron los senadores PRO que “el IOMA atraviesa una crisis estructural que perjudica a sus más de 2 millones de afiliados, muchos de los cuales se encuentran obligados a permanecer en la obra social sin la posibilidad de elegir su cobertura”.
Y explicaron que “entre las principales problemáticas se destaca la falta de pago adecuado y en tiempo a los profesionales de la salud, lo que ha llevado a que muchos médicos rechacen atender por IOMA. En el caso de los odontólogos, la situación es aún más crítica: quienes siguen prestando servicio sólo lo hacen para consultas e intervenciones mínimas”.
También dijeron que “las coberturas para internación domiciliaria y acompañamiento terapéutico son prácticamente inexistentes, con meses de deuda acumulada hacia las empresas y profesionales del sector. A esto se suma la grave falta de entrega de medicamentos oncológicos esenciales para tratamientos, la suspensión prolongada de turnos por parte de los kinesiólogos y el conflicto con los bioquímicos debido a la falta de pago por sus prestaciones”.
Vale recordar que el radicalismo también presentó su proyecto. La firma fue de su jefe de bancada, Diego Garciarena, que apunta a el objetivo es devolverle a IOMA su capacidad de planificación y acción independiente, permitiendo una gestión más eficiente y focalizada en las necesidades de sus más de 2.1 millones de afiliados. "La autarquía es una herramienta que puede garantizar una mayor capacidad de acción y de gestión en beneficio de los afiliados", subrayó el legislador radical. “La salud es un derecho esencial para los bonaerenses. Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados a IOMA”, señaló el diputado radical.