Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/provincianoticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Instan a legisladores nacionales de la PBA que gestionen ante Milei la planta de YPF en Bahía Blanca - Provincia Noticias

LEGISLATURA | 14 MAY 2024

GAS NATURAL LICUADO

Instan a legisladores nacionales de la PBA que gestionen ante Milei la planta de YPF en Bahía Blanca

En las últimas décadas la demanda y comercialización de gas natural ha tenido un crecimiento constante al ser considerado este combustible de vital importancia en la transición energética.




Desde el senado bonaerense solicitan a los congresales por la provincia a que agoten todas las gestiones para que la planta de YPF se instale en la ciudad de Bahía Blanca.

La senadora Nerina Neumann Losada presentó un proyecto para que el gobierno de Axel Kicillof declare declare de Interés Provincial la construcción de la mega planta de licuefacción impulsada por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) en el complejo portuario y logístico ubicado en las costas de la ciudad de Bahía Blanca, localidad cabecera del distrito homónimo.

En ese mismo trabajo, la legisladora de la Sexta sección electoral explicó que “el desarrollo de la cuenca hidrocarburífera de “Vaca Muerta” ha transformado la realidad energética de la República Argentina y abrió la posibilidad de ilimitadas inversiones nacionales e internacionales referidas a la extracción, producción y transporte de lo allí generado, entre ellas la producción y exportación de gas natural licuado (GNL)”.

Asimismo, sostuvo Neumann Losada que “en las últimas décadas la demanda y comercialización de gas natural ha tenido un crecimiento constante al ser considerado este combustible de vital importancia en la transición energética. La necesidad de transportarlo mediante gasoductos limitaba su exportación a grandes distancias, pero está situación fue superada con el desarrollo de la tecnología del gas natural licuado o GNL que permite almacenar y transportar gas a todo el mundo”.

Con el objetivo de GNL la empresa petrolera estatal YPF se ha puesto el objetivo de construir una planta de licuefacción destinada a producir 25 millones de toneladas al año, motivo por el cual se encuentra buscando socios estratégicos, cuestión que parecería resuelta ante el interés demostrado por la petrolera malaya Petronas.

En esa línea, la senadora del bloque UCR-Cambio Federal indicó que “por otro lado la empresa YPF se encuentra planificando y evaluando cual sería el mejor lugar para ubicar la planta de licuefacción, en este punto las ventajas operativas, de experiencia y trayectoria del complejo portuario ubicado en la Bahía Blanca (Ingeniero White, Galván y Rosales) como las inversiones ya realizadas en dicho lugar como núcleo logístico de cabecera para la producción de “Vaca Muerta” ubican a la provincia de Buenos Aires en una situación privilegiada”. 

También dijo la legisladora que “según estimaciones realizadas por consultoras privadas la inversión inicial para la constricción de la mega planta de licuefacción sería de U$s 6.000/7.000 millones en una primera etapa, inversiones que a largo plazo podrían ascender a U$s 40.000 en virtud de la infraestructura adicional necesaria”.  

 Y agregó: “el proyecto de licuefacción implica una generación de empleo en el orden de los 16.000 puestos entre directos e indirectos, a través del aprovechamiento de un recurso energético sumamente requerido a nivel mundial”.