A lo largo de estos dos meses, en los cuales asumió Javier Milei como presidente de la República Argentina vimos lo malo y lo bueno de la política. En este punto, simplemente nos centraremos en lo malo, porque lo bueno es una Ley que, por razones políticas, no salió a la luz. Claro, tiene sus puntos buenos y malos, como todo, pero deberían haber desarrollado una ley para cada tema y de ahí debatirlo.
No todo lo que brilla es oro, dirían muchos y en este caso, sale a la luz como movimientos sociales, dirigentes del kirchnerismo y hasta ex funcionarios de la gestión de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, han salido a negociar y en todo caso, de arreglar para poder concretar un nuevo poder en una secretaría o dirección.
Esa famosa casta, de la que tanto habla, se ve dentro y fuera del Gobierno, caso ejemplar es Daniel Scioli, que en un momento de la vida política, defendió con el color naranja las ideas políticas del kirchnerismo/peronismo y que fracaso, perdiendo abruptamente con Mauricio Macri.
Ni hablar de él, quien cerró con cargos y funciones en la gestión de Javier Milei. Por ende, tenemos los dos caminos malos de la política, en un mismo Gobierno.
Pero, volviendo a lo que ya hemos hablado con anterioridad, el Gobierno de Javier Milei, es un rearmado con todo lo malo de la política, en búsqueda de consensos para avanzar con leyes que son buenas en algunos aspectos, como el tema del monotributo, el mercado, los beneficios a las Pymes, los cambios en el sistema de tributación, las regulaciones de AFIP, entre otras tantas.
Lamentablemente, veremos a la larga como repercute este “no” en el Congreso y la falta de consenso con los gobernadores. Pero, no solo en Nación ocurren cosas que son increíbles de ver, como el tema de la Ley de Aborto, que buscan eliminarla, un tema que no es importante hoy en día, pensando en la coyuntura nacional que estamos atravesando pero con lo que buscan desviar el tema, para poder negociar puerta adentro con otros puntos.
Pero, volviendo al eje central, no solo en el panorama nacional vemos un lío que crece día a día, sin olvidarnos de que puertas adentro, Caputo está haciendo un equilibrio macroeconómico, perjudicando a los micro, quienes somos la gente que labura desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Por lo pronto, veremos que ocurre en el mes de marzo, un mes que tendrá los aumentos en los servicios, el comienzo de clases, las regulaciones de los alquileres y el boom final del transporte. Con todo esto, veremos que se depara a nivel nacional con una coyuntura donde todo aumenta, menos los salarios.
¿Qué pasa en la provincia de Buenos Aires?
Simplemente tenemos que enfocarnos en dos cosas, Berni se fue al Senado, el Ministerio de Seguridad quedó con un nombre ligado a la gente de Berni y, con ello, la gran incógnita ¿Qué cambió? nada, en menos de dos meses tuvimos muertes como la de Umma, donde directamente los delincuentes siguen caminando libremente las calles y acá, no tiene nada que ver si es Patricia Bullrich u otro el funcionario de turno, sino que la falta de diálogo entre los ministerios, hace que los bonaerenses estemos a merced de los delincuentes y ni hablar, si nos enfocamos en la Justicia o en los negociados que hay por fuera de todos los poderes, que haya zonas blancas o libres, para que puedan hacer lo que gusten con la ciudadanía.
Lo mismo en La Plata, donde los repartidores sufren robos cada 24 o 48 horas, que derivan en que pierdan sus vehículos de trabajo o bien, los adultos mayores, quienes son víctimas de cuento del tío, robos, golpizas o muertes. Pero, mientras todo eso pasa, el gobernador simplemente sale a criticar las medidas de Milei, sin priorizar lo que ocurre en la Provincia.
Ahora, dentro de la Provincia de Buenos Aires tenemos las Tolosas Paz, los Axel Kicillof, las Florencias Saintout y demás integrantes que buscan ser el reemplazo de A o B, pensando en el 2025. Y, con el único que por el momento me puedo sacar el sombrero, es con Gabriel Katopodis, quien con el presupuesto que maneja, sigue recorriendo los municipios buscando el modo de finalizar con las obras que quedaron varadas.
Pero acá, hay un tema sensible, que son las clases, en una provincia como la de Buenos Aires, el que haya o no clases es un tema sensible a sabiendas de que el Gobierno Provincial salió a decir que se pagó lo adeudado con los maestros pero que no podrá seguir así ante la falta de fondos nacionales pero, ahí me detengo dos segundos y citó al mismo Presidente quien dijo: “Dejen de poner pauta en los medios y deriven en otro lado”.
Con esto, para cerrar el tema nacional y provincial, quiero decir que si tenemos un gobernador o funcionario que funcione citando a CFK, deberíamos tener cuentas claras y el dinero siendo destinado a los lugares que necesitamos, de ese modo tendríamos Policías bien pagos, educadores bien pagos, médicos bien pagos y no tendríamos el caos que venimos teniendo hace más de 20 años en la provincia de Buenos Aires.
Por último, el gran objetivo del peronismo es rearmarse, pero no bajo el ala de las viejas figuras que están atornillados a las sillas, tenemos que ver quien puede salir a hablar, debatir, construir ideas y mejorar la situación de la Provincia y del País. Los de arriba piensan que los que están en las calles son 4 de copas y se equivocan, son quienes hablan, dialogan con los vecinos, construyen y poco a poco generan esa confianza para quienes están atornillados, continúen en el poder. Es el momento de hacer un cambio y que el peronismo vuelva a sus bases, para construir y que genere un cambio verdadero para todo el país y la Provincia.