En el medio de las negociaciones por las modificaciones a la Ley ómnibus de Javier Milei, el PRO logró imponer su ítems fetiche que consiste en quitar las supuestas jubilaciones de privilegio para ex funcionarios.
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal y su adulador y compañero de bancada, Cristian Ritondo, sacaron pecho por haber introducido en el polémico proyecto de Javier Milei la quita de las jubilaciones para ex presidentes y vice presidentes. No obstante, y en línea con la amistad de Mauricio Macri con la justicia, mantienen las jubilaciones "de privilegio" para ministros de la Corte Suprema
“Propuse la eliminación de jubilaciones de privilegio de presidente y vice, tal como hice en la Provincia cuando fui gobernadora. El Gobierno escuchó e incluyó la reforma en la Ley de Bases. Celebro que se valore la experiencia y gestión del PRO. La política está obligada a ser ejemplo y reducir sus costos para sacar el país adelante” escribió la ex mandataria bonaerense que perdió la elección contra Axel Kicillof por más de 20 puntos.
Pero qué hay atrás de ese pedido de María Eugenia Vidal. Simple, Cristina Fernández de Kirchner. No es la primera vez que el PRO y principalmente Vidal y su adulón Ritondo destilan su odio hacia el peronismo kirchnerista, y legislan con la creencia de que con sus proyectos perjudican a los principales dirigentes del PJ.
“Necesitamos una nueva cultura del poder. Si le vamos a pedir un esfuerzo a la gente, el primer esfuerzo lo tiene que hacer la política. Hay que reducir los cargos públicos y cortar los privilegios: da asco que CFK cobre una jubilación equivalente a 110 jubilaciones mínimas” escribió en sus redes sociales.
Lo que no cuenta la ex mandataria provincial es que si existen las jubilaciones para los ex mandatarios nacionales, no es por decisión de Cristina Fernández sino que viene desde 1991 cuando se sancionó la ley 24.018.
Sabe Vidal y sus lisonjeros que con este tipo de proyectos, crean en la sociedad un desprecio hacia los ex presidentes, pero principalmente para CFK, porque el PRO solo coloca como ejemplo a los presidentes peronistas y omite a su propio jefe, Mauricio Macri, que también cobra la misma jubilación que la lidereza del peronismo.
Empero, el ciudadano común, el que ellos llaman “de a pie”, espera que legislen en post de sus necesidades y no “para la tribuna” con iniciativas que solo sirve para “la chiquita”.
Por supuesto, la aceptación de Javier Milei a la incorporación de la revolucionaria medida de Vidal tiene está relacionada con el voto afirmativo del PRO en el recinto para la ley ómnibus. Es que el PRO y La Libertad Avanza, socios en el gobierno, trabajan más para la definición mediática y los grandes grupos económicos que para el vecino.
Raro que Vidal y sus seguidores no hayan tomado nota no solo de la derrota de 2019 sino que la más reciente, la del 2023, que, aunque hoy sean co-gobierno, terminaron terceros en la consideración del electorado.